Jujuy ofrece un turismo seguro y responsable en la temporada de verano 

La provincia lanzó la temporada turística con muchos cuidados y protocolos para garantizar seguridad sanitaria a los visitantes de cada destino jujeño.

Image description

El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas, indicó que “estamos yendo de menor a mayor, y ya se empieza a ver más movimiento en las rutas de las distintas regiones; por eso es importante la responsabilidad social de todos para que podamos disfrutar de los paisajes jujeños y distendernos, pero siempre cuidándonos”.


Jujuy fue una de las primeras provincias en reabrir el turismo, en el mes de octubre, con “Jujuy para los jujeños”. Posteriormente recibió el sello de calidad y seguridad turística presentando protocolos para cada uno de los sectores lo cual hace a Jujuy como un destino importante en el país.

“El Gobernador ha planteado la necesidad de cuidarnos apelando a la responsabilidad individual y colectiva, además del cumplimiento de la normativa que ya existe y todos sabemos que debemos cumplirlo” explicó el ministro de Turismo.

“Estamos en un proceso complejo, tanto en Argentina como en todo el mundo. El rebrote es una amenaza; por ahora tenemos la situación controlada pero no por eso debemos bajar los brazos. El turismo y la salud tienen que ir de la mano, hemos tenido muchos meses la actividad cerrada y la forma de que sea sustentable es cuidándonos llamando a la responsabilidad de todos los turistas que nos visiten también”, marcó Posadas

Continuó “queremos que el turismo sea sinónimo de salud mental, de salud en general; y de esta manera cuidarnos para que esta actividad sea sustentable y no tengamos que restringirla nuevamente, ya que no solamente le hace mal a la economía. Es una situación compleja donde tuvimos que rearmar la cadena de valor turística prácticamente desde cero”.

Durante los primeros días del año, los turistas que visitaron Jujuy, en su gran mayoría fueron de las distintas provincias del NOA. Esto tiene que ver con el convenio firmado oportunamente entre las seis provincias que componen la región para generar una circulación fluida de visitantes entre sí generando una reactivación del turismo de cercanía.

“La mejor manera de seguir disfrutando de esta maravillosa provincia y el turismo en toda su expresión es cumpliendo los protocolos y cuidados vigentes”, finalizó Posadas.


Requisitos de ingreso a Jujuy

Todo aquel turista que ingrese a la provincia deberá presentar el certificado Verano solicitado a través de la página Nación de a través del cual permite realizar un seguimiento de telemedicina a las personas que ingresen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.