Jujuy participó del 1er Foro Regional de Turismo

Se compartieron experiencias de desarrollo turístico sostenible de gestión integrada, su posicionamiento e internacionalización.

Image description

El Centro de Convenciones de Salta, en Limache, fue el escenario para el desarrollo del 1er Foro de Turismo Regional del que tomaron parte actores del sector público, privado y académico de las seis provincias que integran el Ente Norte de Turismo como también de países limítrofes y otras provincias argentinas.

Entre los objetivos de la convocatoria está el de fortalecer las capacidades de cada una de las provincias y sus municipios relacionadas a la integración público/privada en materia de desarrollo y promoción turística, propiciando la internacionalización regional para su crecimiento.

Durante la jornada de ayer, se presentaron herramientas, acciones y casos de éxito para potenciar el turismo regional a través de charlas paneles y dinámicas vinculadas que promuevan el intercambio entre participantes, expertos y el ecosistema turístico.

Por Jujuy asistieron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y la directora del Ente de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, acompañados por los titulares de la Cámara de Turismo, Rodrigo Torres; de Jujuy Bureau y Eventos, José Ortiz; de la Asociación de Hoteles de Turismo, Carolina Pedano; de la Asociación de Agentes de Viajes, Mónica Choque, y de la Asociación de Guías de Turismo, Marcela Julián. En referencia al Foro, Posadas destacó la participación de actores de distintos colores políticos, empujando hacia el mismo lado, mostrando a otras áreas de gobierno el trabajo de un sector tan productivo como el turismo, convertirlo en política de estado y lograr la unidad e integración de los sectores público y privado. Sostuvo que "en la Argentina es necesario que trabajen juntos ambos ya que todos los países exitosos del mundo han demostrado que con un Estado presente y un mercado que acompañe es la única forma de crecer, con políticas promocionales y el Estado generando las condiciones y el clima de negocios para que el privado pueda invertir, particularmente quienes están creyendo en Jujuy y en el Norte Argentino".

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.