Jujuy registró un 78% de ocupación en todo el territorio en la primera quincena de enero de 2022

El impacto económico generado por el turismo de Jujuy durante la primera quincena de enero fue de $ 1.152.820.881 con un total de 83.635 turistas que visitaron la provincia. Las cifras superaron las estadísticas en comparación al mismo mes y quincena del 2020, fecha catalogada como la mejor en la historia Jujuy. 

Image description

El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, indicó que “en los primeros quince días de temporada de verano en la provincia, llegamos casi a un 80% de ocupación, con picos de 93% en la Quebrada y muy buenos niveles de ocupación también en las Yungas, Puna y Valles; por lo que nos preparamos para una muy buena temporada de verano”.

La ocupación total en la provincia durante esta quincena fue del 78%; con un 93% en Quebrada, 67% en Valles, 63% en Yungas y 53% en Puna. Los picos de visitas se registraron en las localidades de Purmamarca, Tilcara, San Salvador de Jujuy y Maimará. Mientras que la estadía promedio fue de 2,7 noches.

“El objetivo siempre fue romper la estacionalidad y que nos visiten en las cuatro estaciones. La provincia históricamente era visitada fundamentalmente en invierno y Semana Santa. Actualmente Jujuy está siendo elegida durante todo el año, y es allí hacía donde apuntamos en cada una de las acciones promocionales que realizamos de Jujuy en toda la Argentina y a nivel internacional”, remarcó Posadas.

Respecto a la situación sanitaria, Posadas indicó que el mensaje emitido desde el Gobierno provincial “es el de seguir avanzando con la vacunación, porque nos permitirá seguir con esta normalidad, disfrutar del turismo y al mismo tiempo cuidar la salud de los argentinos. Turísticamente hablando, la mayoría de los atractivos de Jujuy son al aire libre: Salinas Grandes, Hornocal, Cerro de 7 Colores, Paseo de los Colorados, Termas de Reyes, Cusi Cusi, Quebrada de las Señoritas, Parque Nacional Calilegua, los Diques, etc.; pero en cada uno de los eventos masivos se va a requerir la presentación del “Pase Sanitario” con el esquema de vacunación completo”, finalizó el Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.