Jujuy, Salta y Catamarca crearon la Mesa Turística de la Puna

La Mesa Turística de la Puna, es un  nuevo espacio de trabajo interjurisdiccional conformado por Salta, Jujuy y Catamarca, fue presentada por autoridades del sector en la localidad salteña de San Antonio de los Cobres.

Image description

Con el objetivo de promover acciones conjuntas para el desarrollo turístico de esta región única en el mundo, que posee importantes proyecciones de crecimiento compartido por esas tres provincias.


“Hoy iniciamos un camino juntos para evaluar fortalezas y necesidades”, dijo el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, quien destacó que “la Puna argentina es un destino nacional e internacional, con importantes proyecciones de crecimiento”.

El funcionario formuló hoy estas declaraciones tras mantener un encuentro en la localidad salteña de San Antonio de los Cobres, donde se lanzó la Mesa Turística de la Puna, conformada por las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, con el fin de promover acciones conjuntas para el desarrollo turístico de esta región única en el mundo.        

Junto a Peña estuvo su colega de Catamarca, Roberto Brunello, al tiempo que participaron intendentes, legisladores y equipos técnicos de ambas provincias y de Jujuy.              

Los temas de la agenda fueron las rutas, la conectividad, los créditos específicos para emprendedores, la capacitación, la generación de oportunidades para más desarrollo en alojamientos, gastronomía, actividades y servicios.

“La región tiene el mejor cielo del mundo para potenciar el turismo astronómico, salares, el Tren a las Nubes como producto Marca País, volcanes, cultura andina, lo que representa un potencial enorme”, afirmó el ministro salteño.

Los municipios que forman parte de la mesa son San Antonio de los Cobres, La Poma y Tolar Grande, de Salta; Susques, de Jujuy; y Antofagasta de la Sierra, en Catamarca, donde en junio se celebrará el segundo encuentro de esta mesa.

El intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva, celebró que “el turismo reactive la integración de las comunidades de la Puna que comparten similitudes de oportunidades y también de cuestiones que deben resolverse”.


Villanueva consideró que, “gestionando en bloque y de manera conjunta, el proceso de desarrollo será más rápido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.