Jujuy será la sede del Congreso Internacional de Turismo 2023 (esperan más de 500 participantes)

Del 5 al 8 de octubre próximos más de 500 participantes asistirán a la convocatoria de ANET. El desarrollo de los ejes temáticos incluyen trabajos de conceptualización, propuestas metodológicas, análisis y casos de estudio.

Image description

Con el lema "Construyendo el futuro del Turismo desde el Patrimonio, la Sostenibilidad, la Tecnología y la Innovación", la XIV edición del Congreso Internacional de Turismo (CIT) reunirá estudiantes de Turismo nacionales e internacionales convocados por la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET) y organizado por los estudiantes de la Filial Humahuaca.

La presentación del congreso se realizó en el marco de una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Lisandro Aguiar; el secretario de Turismo del municipio capitalino, Luciano Córdoba, y Cecilia Cruz, representante de ANET Filial Humahuaca.

el ministro Posadas resaltó "las ganas y las fuerzas" de los jóvenes organizadores que "con mucha intensidad les ayudó a concretar muchas cosas", recordando las primeras visitas de los estudiantes al organismo mostrando "todo el optimismo y la posibilidad de recibir y realizar este congreso con Jujuy como sede, y que se haya logrado llena de satisfacción".

La mayor parte de las actividades previstas se van a desarrollar en el remozado Estadio de la Federación de Basquetbol "que es un lugar que está a la altura para este tipo de eventos -enfatizó-, ámbito en que expondrán disertantes de muy alto nivel, para que disfruten todos los que participen".

"Este tipo de acontecimientos también se vinculan con el intercambio de cultura -agregó-, conocer nuevas gentes, nuevas experiencias es un abrir la cabeza, algo fundamental el rol del turismo de reuniones, de generar puentes, generar esa energía necesaria entre distintos sectores, y Jujuy tiene esa característica, el generar en cada visitante el deseo de volver quedando fascinada por el destino, por su gente, su cultura y sus paisajes".

El CIT 2023 Jujuy brindará a los estudiantes -universitarios y terciarios- la oportunidad de poder conocer los atractivos, la cultura y las tradiciones, posibilitando el contacto con investigadores, el generar redes de colaboración entre estudiantes de diferentes lugares y contribuir al desarrollo de la ciencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.