Jujuy y Chile afianzan alianzas comerciales

Representantes de Chile visitaron diferentes empresas jujeñas para conocer la oferta productiva, con el fin de alcanzar acuerdos comerciales con el país vecino. 

Image description

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción presentaron la Oferta Productiva de Jujuy al gobernador regional de Arica y Parinacota, Chile, Jorge Elías Días Ibarra, y avanzaron en acuerdos para reforzar la alianza comercial.

La comitiva chilena fue recibida por el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto y equipos del ejecutivo jujeño. El recorrido inició en la empresa Ledesma. Posteriormente, visitaron el Centro Foresto Industrial Arrayanal donde pudieron ver la disposición maderera de eucaliptos que tiene la provincia, la producción de madera comercializable y los servicios de secado y aserrado, tanto para terceros como para producción propia.

La recorrida contó con un espacio de intercambio de oferta productiva de ambos distritos, y se planteó la posibilidad de construir alianzas estratégicas que permitan el fortalecimiento del comercio y servicios binacionales. Arica cuenta con una zona franca muy importante, con servicios aduaneros impositivos que pueden impactar en las producciones de Jujuy y faciliten la salida por el puerto de dicho lugar, hacia el Asia Pacífico. El objetivo de los equipos jujeños es continuar las conversaciones para que la producción de local pueda usufructuar esas ventajas impositivas aduaneras en Chile, valorizando a su vez, el Corredor Bioceánico que no solamente vincula las regiones de Antofagasta, sino que también vincularía Olarica con el Atlántico, a través del puerto de Moirinos en el Norte Grande do Sul, Brasil. 

La recorrida cerró con una visita al Concept Store de la la Hilandería Warmi, ubicada en el Parque Industrial de Palpalá, hoy exportadora de productos 100% jujeños de fibra de llama artesanal a Estados Unidos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.