La 17º edición de Innovar ¡abrió inscripciones! (postula tu proyecto y participa por premios de $ 500.000)

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, abrió la convocatoria de proyectos para la decimoséptima edición del Concurso Nacional de Innovaciones - Innovar. La inscripción es online hasta el 15 de julio.

Image description

En total, el certamen repartirá $23.500.000 en 42 distinciones que incluyen los premios en cada categoría (40), y 2 Grandes Distinciones Innovar, el máximo galardón de $500.000. Además, se les entregará una estatuilla elaborada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). Las iniciativas que posean una patente aprobada, concursarán también por la medalla de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Como novedades de esta edición, los proyectos deben estar enmarcados en 6 nuevas categorías: producto innovador; investigación aplicada; innovaciones en el agro; diseño industrial; robótica y/o inteligencia artificial; e innovaciones en universidades. Asimismo, se considerarán especialmente aquellas iniciativas que aborden las siguientes temáticas estratégicas vinculadas al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de la cartera científica: Argentina espacial; transición energética; soberanía alimentaria; transformación digital; Argentina contra la pobreza; transición al desarrollo sostenible; salud accesible, equitativa y de calidad; bioeconomía para el desarrollo territorial; y desarrollo productivo (PyMES y cooperativismo).

Los interesados en inscribirse podrán hacerlo desde el sitio web http://www.innovar.gob.ar.

Para más información y acceso a bases y condiciones deberán ingresar aquí.

También pueden seguirlos en FacebookInstagramTwitter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)