La capital jujeña será sede del IX Congreso Mundial sobre Camélidos

El IX Congreso Mundial sobre Camélidos es un encuentro de importancia de nivel global en donde se debaten experiencias e investigaciones sobre los mamíferos. El evento se llevará a cabo, por primera vez, en la ciudad de San Salvador de Jujuy desde el 30 de agosto al 1 de septiembre de 2023.

Image description

El Congreso Mundial sobre Camélidos es un evento celebrado periódicamente, y que se propone como el encuentro de mayor importancia a nivel global para presentar y debatir experiencias e investigaciones realizadas sobre esta valiosa y representativa familia de mamíferos. Del encuentro participan autoridades, productores, empresarios, profesionales, e investigadores responsables del desarrollo científico, tecnológico y comercial del sector, así como referentes y líderes de las comunidades relacionadas con el mundo de los camélidos.

Este espacio tiene como objetivo jerarquizar la cadena de valor de los camélidos articulando conocimientos ancestrales y científicos que permitan afianzar la identidad y el desarrollo sustentable de las regiones involucradas, en un contexto de pos-pandemia y cambio climático. Es de destacar, ademas que dicho Congreso se realiza por segunda vez en su historia en el país, y por primera vez en Jujuy, una provincia de estrechos lazos con la cultura prehispánica.

Sede: El Congreso, en sus distintas instancias y espacios, se desarrollará en la Ciudad Cultural ubicada en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy.

Organizan: Gobierno de la Provincia de Jujuy y Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)

Avalan: Ministerio de Desarrollo Económico y Producción (Gobierno de Jujuy), Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales (SecTER-UNJu), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

El Congreso reúne los esfuerzos y la participación de sectores gubernamentales, académicos, productivos y comunitarios de toda la región, en un esfuerzo organizativo que se dispone según la siguiente estructura:

Coordinación General: Patricia Ríos, Secretaria de Desarrollo Productivo y Carlos Luque, Director de Control Productivo y Comercial. 

Los diferentes ámbitos de intercambio, discusión y actualización del Congreso se han organizado en espacios temáticos según un esquema de pilares, que contienen distintas actividades y experiencias que conforman un extenso y diverso programa de actividades.

Pilar Ganadero. Espacio que prevé la exposición y jura de ejemplares y talleres vinculados a la producción.

Coordinadores: Juan Casasco, director provincial de Desarrollo Ganadero y Hugo César Sánchez, Ministerio de Desarrollo Económico y Producción

Pilar Científico: Espacio de divulgación, discusión y exposición de conocimientos, perspectivas e innovación a través de conferencias plenarias, paneles especializados y muestras científicas.

Coordinadores: Sandra Giunta, secretaria de SecTER/UNJu y Federico Manero, director provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal.

Pilar de Transformación y Comercialización: Espacio de exposición, intercambio y venta de productos y subproductos de toda la cadena de valor de los camélidos, así como para la presentación de claves para potenciar su desarrollo sustentable.

Coordinadora: Mónica Salas, Directora de la Agencia de Comercialización 

Pilar de Experiencias y Saberes:  Espacio pensado para el intercambio de conocimientos y experiencias de las comunidades de productores, artesanos, jóvenes y géneros.

Coordinadores: Gabriela Chávez, asesora técnica de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Hugo Lamas, Coordinador de Investigación del INTA Abra Pampa. 

En las próximas comunicaciones, se informará sobre la estructura y agenda temática de los pilares, así como los requisitos para la participación y la presentación de trabajos en ellos.

 

Contactos 

Correo: mundialcamelidosjujuy@gmail.com

Teléfono: +54-388-(4263476)

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.