La hora de las PyMEs en la política jujeña de eficiencia energética: con créditos de CFI, propiciarán proyectos de ahorro de energía en establecimientos

El Gobierno anunció que pronto arrancará el Programa de Eficiencia Energética para micro y pequeñas y medianas empresas (PyMEs), con el que, tras formación específica de profesionales, se elaborarán diagnósticos en establecimientos interesados en proyectos de mejora de la gestión de la energía que financiará el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

La provincia ya tiene un camino visible de eficiencia energética, como te hemos contado en IN-Jujuy en varias ocasiones (aquí por ejemplo). Ahora, el Gobierno anunció que el lanzamiento oficial del Programa de Eficiencia Energética, con el que el CFI acompaña a las provincias en generar condiciones para mayor rentabilidad de las PyMEs mediante la buena gestión de la energía en sus establecimientos y procesos y, a la vez, en colaborar con el ambiente y las metas mundiales de reducción de emisiones de CO2.


Es la Secretaría de Energía la encargada de desplegar el Programa del CFI aquí en Jujuy. Su titular, Mario Pizarro, explicó que “el camino del Programa de Eficiencia Energética en Jujuy contempla, como lo prevé el CFI, cuatro instancias”. “La primera es de capacitación de profesionales de la arquitectura, las ingenierías y las tecnicaturas afines a la eficiencia energética y las energías renovables; en esta instancia, el plantel docente es provisto por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). La segunda, de sensibilización de pymes en la temática de eficiencia energética, y en nuestra Provincia iniciamos con los sectores productivo y turístico. La tercera instancia es de elaboración de diagnósticos de gestión de la energía en establecimientos de pymes interesadas en lograr ahorro y uso óptimo de la energía; estos diagnósticos serán elaborados por las y los gestores energéticos. Y, finalmente, la cuarta es la de concreción de proyectos de mejoras en la gestión de energía mediante que las pymes puedan obtener apoyo con herramientas crediticias que brinda el CFI”, detalló.


También, el secretario de Energía informó que la Secretaría a su cargo ya convocó, a través de instituciones que nuclean, a profesionales de la arquitectura y las ingenierías, técnicas y técnicos colegiados y/o egresados de IES en Energía Solar, Gestión Ambiental, Energías Renovables, Energía Eléctrica solar y otras afines a que realicen la formación para ser Gestores Energéticos en el marco del PEE. Al tiempo en que transcurra esa instancia, prevista para el mes de octubre, iniciará también la de acercamiento y sensibilización a las pymes.

“Este es un camino conjunto, que nos une al Gobierno de Jujuy, al CFI, la UNJu y los sectores productivos y turísticos para para obtener mayor rentabilidad en las pymes al tiempo que impactamos positivamente en el territorio y en el planeta, colaborando con el ambiente en la reducción de emisiones de CO2 mediante un uso óptimo, eficiente, de los recursos energéticos. Es un camino con el que también construimos Jujuy Verde”, valoró el funcionario.

El CFI, a la vez, presenta el Programa, también desplegado en otras provincias, recordando que el mismo es una iniciativa que lleva a cabo desde 2019 en las provincias argentinas de forma coordinada con los gobiernos provinciales y en alianza estratégica con las Universidades de sedes locales, encargadas de los programas de formación. También, refuerza que el objetivo es identificar proyectos de mejoras energéticas en empresas pymes que apliquen a los sectores productivos de interés provincial y complementariamente financiar su ejecución mediante herramientas crediticias específicas del CFI.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.