Ledesma acompaña acciones para el cuidado del ambiente (podés sumarte a la movida con tus residuos electrónicos, este jueves)

El 10 de marzo de 9 a 14, en Barrio 23 de Agosto  (frente a la Escuela Técnica) en Libertador Gral. San Martín, se realizará la primera campaña de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES), gracias a un trabajo conjunto entre la empresa Ledesma, la Municipalidad de LGSM y el Ministerio de Ambiente de la Provincia.

Image description

La empresa jujeña, está comprometida con su comunidad y su entorno, y por eso se involucra y colabora en el tratamiento responsable de los residuos. En esta oportunidad, puso a disposición de las autoridades bolsas, pallets, un autoelevador, bines y traslado hasta el operador a cargo de su disposición final.

El acopio de material en desuso será gratuito, por ello se pide a los vecinos de Libertador y comunidades cercanas que acerquen sus equipos informáticos, de conectividad, de impresión, de telefonía fija y celular, de audio y video y electrodomésticos menores.

Esta campaña no incluye heladeras, lavarropas, lámparas incandescentes o bajo consumo, tubos fluorescentes, luminarias, tóner, pantallas con el vidrio roto, baterías de celulares ni pilas.

La iniciativa tiene por objetivo brindar a la población una alternativa para el descarte de residuos de difícil disposición, debido a sus componentes y volumen. Estos residuos son desarmados y valorados para ingresar nuevamente al mercado como materia prima o insumos para nuevos productos.

La presentación de esta propuesta se realizó el jueves 3 de marzo en la plaza central de Libertador y contó con la participación del secretario de Calidad Ambiental, Pablo Bergese; el director de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad de LGSM, Maximiliano Espinoza, y el jefe de Medio Ambiente de la empresa Ledesma, Arturo Blanco Massani.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.