LEGOPLAST: el proyecto que busca contribuir al tratamiento de residuos de la actividad frutillera de Jujuy

Estudiantes avanzados de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) elaboraron un proyecto que apunta a la creación de una planta de procesamiento que transforma el plástico reciclado de la actividad frutillera en ladrillos tipo lego. La investigación académica pretende resolver la problemática de la contaminación generada por el plástico mulching.

Image description

En el marco del Concurso de Innovación FI INNOVA, y luego de conocer los distintos Complejos Productivos de la Secretaría de Economía Popular, elegir el Complejo de Horticultura de Producción de Frutilla y estudiar en profundidad las distintas problemáticas que alberga, los estudiantes  de la carrera de Ingeniería Industrial, Gustavo A. M. Cuitiño, Cesar Ariel Cruz, Daniel Gustavo Sánchez, Eric Iván Cardozo, Julián Ismael Gallardo y Ernesto Gabriel Zerpa, de la FI trabajaron en una propuesta innovadora a la que denominaron “LEGOPLAST”.


El proyecto consta de tres etapas de ejecución: la primera que apunta a la instalación de una planta de procesamiento que transforma el plástico reciclado en ladrillos tipo lego con el objetivo de darle una disposición final al residuo, y así también otorgarle valor agregado. Una segunda instancia, consiste en brindar un servicio de recolección e instalación del plástico mulching, para aumentar la eficiencia en el reciclado de plástico en la producción de frutilla. Finalmente, el proyecto busca brindar un centro de asesoramiento y capacitación con el fin de entablar y mantener una buena relación con los productores de frutilla y orientarlos hacia una producción que respete el medio ambiente.

Entre las problemáticas encontradas en el Complejo de Horticultura de Producción de Frutilla, el equipo de estudiantes identificó: “la baja productividad del fruto, la falta de las BPA, la falta de industrialización, problemas de contaminación, entre otros”, y al avanzar en su proyecto, investigando individualmente el tema y consultando a los profesionales vinculados al sector, optaron por buscar una resolución a la problemática de la contaminación generada por el plástico mulching de esa actividad productiva. “El representante del complejo y los profesionales relacionados en la producción de frutillas fueron una pieza clave para poder lograr el objetivo del proyecto ya que siempre estaban prestos a evacuar las dudas que nos surgían”, afirmaron.


Los estudiantes avanzados de las carreras Ingeniería Industrial e Ingeniería de Minas que se conformaron como uno de los equipos en el Concurso FI INNOVA, explicaron que su proyecto es factible de implementarse ya que está realizado con datos del mercado actual, por lo que esperan contribuir con el desarrollo de la actividad frutillera y los tratamientos de los residuos que genera, hicieron saber. Y en esa línea, socializaron el video promocional de su Proyecto LEGOPLAST: https://youtu.be/yXAJI1KTbH8

La experiencia en FI INNOVA

En cuanto a la experiencia de participar en el certamen, relataron que se trató de una instancia que les permitió “poner en práctica algunas herramientas adquiridas durante la carrera y fortalecer las habilidades de trabajo en equipo como en la comunicación, el trabajo interdisciplinario, y además el compromiso de cada integrante con el desarrollo del proyecto”, apuntaron. Eric Cardozo, estudiante avanzado de Ingeniería Industrial, compartió que “esta experiencia ayuda a nuestro desarrollo profesional ya que es una aproximación muy cercana a la realidad de nuestro entorno de trabajo”. Por su parte, Gustavo Cuitiño, estudiante avanzado de Ingeniería de Minas, destacó, “personalmente esto me ayuda ya que me permite usar las herramientas de ingeniería adquiridas y estar en contacto con los problemas de la realidad”. Y el estudiante avanzado César Cruz, también de Ingeniería de Minas, manifestó que “si bien tenía el conocimiento de cómo realizar un proyecto, no tenía experiencia práctica, es por eso que considero que participar en FI INNOVA fue un buen acercamiento a esta temática, además de la experiencia de poder trabajar en equipo con estudiantes de otras carreras para llegar a un fin común”.


La presentación de la propuesta se realizó en la primera edición del Concurso de Innovación FI INNOVA, organizado por la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.