Más oferta académica: a partir del 2024 se podrá estudiar arquitectura en Jujuy

La Universidad Católica de Santiago del Estero confirmó el dictado de esta nueva oferta académica desde 2024. 

Image description

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió dar validez nacional a la oferta académica de Arquitectura en la Universidad Católica de Santiago del Estero

Desde la Universidad expresaron, “es un trabajo arduo que estuvimos haciendo todo este tiempo, hace casi un año que estuvimos abocados a la carrera de arquitectura y finalmente ayer la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria nos ha comunicado la aprobación de dicho proyecto y su validación a nivel nacional, estamos habilitados para poder ofrecer y vamos a comenzar a planificar los detalles del curso de ingreso que nuestra idea es dictarse en el mes de octubre con inscripciones en el mes de septiembre y luego repetirlo en febrero”. “La idea es que las clases comienzan en el me de marzo 2024.

Información Importante

La carrera de 5 años y medio de duración cuenta con 45 espacios curriculares.

Comenzará el dictado de clases en marzo con dos cursos de ingreso en instancias previas de octubre 2023 y febrero 2024.

Ya está definido el plantel docente para los primeros tres años.

Las clases serán de manera presencial.

Se están adaptando los edificios de la Universidad para la utilización de materiales específicos de arquitectura.

El cupo estimado es de entre 60 a 100 estudiantes, pero se definirá en los cursos de ingreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.