¡Más producción de litio en Jujuy! Se viene la segunda etapa de un proyecto activo en la puna jujeña

La minera australiana Orocobre Limited, concretó el financiamiento de US$180 millones, para ampliar la capacidad productiva del proyecto minero en Olaroz.
 

Image description

Desde 2014, Jujuy incursiona en la producción primaria del carbonato de litio en la localidad de la mano de “Sales de Jujuy”. La empresa es una joint venture entre Orocobre Limited (72.68% de participación), la empresa comercial japonesa  Toyota Tsusho Corporation (27,32%) y la compañía minera del Gobierno de Jujuy, JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), con un 8.5% de participación.

A principios de 2015 comenzó netamente la producción comercial con la generación de 17.500 toneladas del mineral.

En esta segunda etapa, y con el financiamiento logrado, podría aumentar su capacidad a 25 mil toneladas por año, hasta alcanzar un total de 42.500. Parte de esa producción se utilizará como materia prima para la propuesta planta de hidróxido de litio que comenzó a construirse en Naraha, Japón, que abastecerá a la industria de baterías de ese país.

El financiamiento se hará en un plazo de nueve años y medio, hasta el vencimiento al 10 de marzo de 2029, a una tasa inferior al 4% anual; los reembolsos de capital semestrales comenzarán el 10 de septiembre de 2022.

El financiamiento del proyecto logrado por Orocobre Limited unió a Toyota Tsusho (TTC), Sales de Jujuy, JEMSE, Muzuho Bank Ltd y Japan Oil Gas and Metal Corporation (Jogmec) y contempló una facilidad de deuda de US$180 millones, que se utilizará para continuar con el desarrollo de las instalaciones necesarias para continuar expandiendo las capacidades de las operaciones en Olaroz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.