Minera Exar acordó con YPF Luz suministro para cubrir (con energía renovable) 30% de su demanda

La Minera Exar, que opera y produce carbonato de litio desde hace 45 días en el Salar Caucharí-Oraloz, anunció que cubre 30% de su demanda en la Puna jujeña con energía solar generada por YPF Luz, desde el Parque Solar Zonda de San Juan.

Image description

Así lo dispuso un convenio firmado por ambas compañías, dado a conocer hoy en el Seminario Internacional de Litio que se desarrolla en la ciudad de Salta, que prevé un suministro de 36.000 MWh/año durante una década.

El acuerdo permite a Minera Exar operar con energías limpias y a la vez evitar más de 10.500 toneladas de emisiones anuales de CO2 equivalente.

Las compañías se reunieron para analizar los avances del acuerdo, explorar nuevas colaboraciones en materia de energía renovable, así como otras soluciones energéticas que el Grupo YPF ofrece a sus clientes del segmento minero.

Estuvieron presentes Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Americas; Mariana Iribarne, gerente de relaciones institucionales de YPF Luz; Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz; Franco Mignacco, presidente de Minera Exar; y Germán Stocker, gerente comercial de minería de YPF.

“Es importante que empresas como Minera Exar operen con energías limpias, para reducir el impacto de la huella de carbono; y nos enorgullece que nos elijan como su aliado estratégico desde el inicio de sus operaciones para acompañarlos en esta transición energética”, afirmó Martín Juárez.

Por su parte, Franco Mignacco explicó que “la firma de este acuerdo ratifica nuestro compromiso con las energías renovables. Valoramos el trabajo de YPF Luz, que desde el inicio de nuestra operación, nos acompaña en esta importante transición hacia un futuro más sostenible”.

La energía renovable utilizada para abastecer las operaciones de Minera Exar se origina en el Parque Solar Zonda, el primer parque solar de la YPF Luz, que comenzó sus operaciones en abril de este año.

El parque está ubicado en el departamento de Iglesia, San Juan y cuenta actualmente con una capacidad instalada de 100 MW y su factor de capacidad se estima en 35,6% con una producción anual de 312 GWh.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.