Morales propuso ante industriales liderazgo, gestión y diálogo para sacar el país adelante

El Gobernador de la Provincia participó de la Conferencia Industrial Anual organizada por la UIA en su 28º edición, espacio en el que abogó por un plan de gobierno federal que haga foco en el potencial de las economías regionales, a fin de promover la recuperación económica de Argentina desde la capacidad multiplicadora del interior del país.

Image description

Gerardo Morales compartió su visión de futuro con progreso sustentable a partir de un plan de gobierno federal y desarrollista, en el marco de la 28° Conferencia Industrial Anual Producir Transforma, convocada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

En este contexto, el mandatario jujeño abordó los desafíos de la industria, como así también el potencial de nuestro país y la necesidad de impulsar un desarrollo armónico y federal que corrija las asimetrías regionales.

“Tenemos y enriquecemos una visión de construcción de futuro en el Norte Grande, privilegiando un enfoque productivista”, sostuvo Morales y resaltó “el avance significativo que experimentan diversos proyectos en ejecución que se destacan por sus características transformadoras”, las cuales “garantizan el bienestar y el desarrollo de nuestro pueblo”.

En este sentido, enfatizó que “liderazgo, gestión y diálogo constituyen la clave para volver a poner el país en marcha”. Como expositor del panel “Hacia una política de desarrollo de federal: Valorizar los activos productivos regionales”, el gobernador reivindicó “la experiencia del Norte Grande” e indicó que “si el país pudiera funcionar así, como funciona el Norte Grande, estaríamos mucho mejor” y agregó que “es un ámbito de trabajo donde, aun estando en minoría partidaria, me siento muy bien, puesto que rompe la grieta y promueve el diálogo”. Afirmó que “hay otro país en el interior, con otra dinámica y otra energía” y puntualizó que Argentina cuenta con una “potencia tremenda” que “requiere un desarrollo armónico”. Por otra parte, hizo especial referencia a la necesidad de replantear la lógica de los planes sociales, entendiendo que “el asistencialismo no resuelve estructuralmente la pobreza” y aseveró que “la política que resuelve la pobreza es la generación de empleo, ya que los planes no resuelven”.

Tras reclamar seriedad en este campo, advirtió que en el país “se rompió la cultura del trabajo y del esfuerzo” y recalcó que para revertir esta situación “se necesita liderazgo, capacidad de gestión y planes a mediano y largo plazo”. Junto a Morales, también disertaron los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; y de Río Negro, Arabela Carreras; ejerciendo el rol de moderadora la presidenta de la Unión Industrial de Salta y miembro del Comité Ejecutivo de la UIA, Paula Bibini.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.