¡Noviembre es el mes de la música! Desde hoy (y por 30 días) la capital jujeña lo celebrará con un Festival

Se trata del 2° Festival de Música que desplegará, numerosos encuentros musicales de folclore, rock, jazz, funk, música lírica y académica, entre otros géneros. El evento central por el Día de la Música será en 22 de noviembre, a las 18hs, en el Anfiteatro Las Lavanderas del parque Lineal Xibi Xibi.

Image description

La propuesta, lograda por el Municipio de San Salvador de Jujuy, vincula a los jujeños con lo mejor de la música local: concierto de artistas, material discográfico y presentación de discos, homenajes, retretas y más.


Hoy, en el Centro cultural Héctor Tizón, tendrá lugar el primer espectáculo por parte de la  Orquesta de Instrumentos Andinos “Nuestra Señora del Huerto”, que dicho sea de paso, tomaron gran notoriedad en redes sociales y medios del país por un videoclip producido en Las Salinas Grandes. 

El sábado 2 de noviembre a las 21.00 - también en el Tizón - se realizará el Topamiento Musical "Andinos vs. Violines Jujeños", un tantanakuy en el cual Los Andinos interpretarán sicuriadas, huaynos y caporales de las regiones quebradeñas y puneñas del norte argentino. Mientras, la agrupación Violineros jujeños mostrarán el sonido de los Valles, los montes y las selvas del NOA con toda la música gaucha, violines, guitarras y bombos interpretando zambas, gatos y chacareras.


Programa completo proporcionado por un medio local:

  • 3° de noviembre - Retreta Banda Municipal "19 de Abril" / Anfiteatro Las Lavanderas / 19.00 hs.
  • 5° de noviembre - Homenaje a Ricardo Vilca con entrada gratuita / 21.30 hs.
  • 7° de noviembre - "De mi Tierra del Corazón" Presentación de disco de Alfredo Sivila / 21.30 hs.
  • 9° de noviembre - JazzTang Ensamble / 21.00 hs.
  • 10° de noviembre - Celebremos la tradición. Encuentro de ballets de la tercera edad, baile, mateada, stands / Anfiteatro Las Lavanderas / 18.00 hs.
  • 13° de noviembre - Concierto de Clarinetes de Analia Sivila / 21.30 hs.
  • 14° de noviembre - Homenaje y reconocimiento a empleados municipales / 09.00 hs.
  • 15° de noviembre - Daniel Vedia (referente Cecilia Palacios) / 21.00 hs.
  • 17° de noviembre - Concierto Bach / 21.00 hs.
  • 20° de noviembre - Orquesta Gala Lírica con la orquesta de cámara y referentes del canto lírico de Jujuy / 21.30 hs.
  • 21° de noviembre - Octavio Caruso presenta su primer disco solista de guitarra instrumental "Milongueando" / 21.30 hs.
  • 22° de noviembre - Festejo Día de la Música / Anfiteatro Las Lavanderas / 18.00 hs.
  • 23° de noviembre - La Gallega/ 21.00 hs.
  • 24° de noviembre - Mujeres en voz alta / Anfiteatro Las Lavanderas
  • 27° de noviembre  - Concierto de Guitarras / 21.30 hs.
  • 28° de noviembre - Concierto Coral (Misa Bs. As. Isolda Sánchez) / 21.30 hs.
  • 29° de noviembre - Micaela Chauque / 21.00 hs.
  • 30° de noviembre - Quinteto de Cuerdas (referente Analia Sivila) / 21.00 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.