Nuevos conocimientos: Renatre brindó capacitaciones para trabajadores rurales en Jujuy

El agro jujeño forma parte de las principales actividades productivas. Los equipos del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores brindaron dos capacitaciones para trabajadores del sector tabacalero, en el departamento de El Carmen, y forestal, en el Departamento de San Pedro.

Image description

“Las capacitaciones, tanto teóricas como prácticas, son una herramienta que se vuelve imprescindible porque les garantiza mejorar las capacidades a los trabajadores, y aumentar la rentabilidad y la competitividad a los empleadores”, señaló el delegado en Jujuy, Rufino Rojo Mateo.


La capacitación para los trabajadores del tabaco se desarrolló con la modalidad de taller, habiéndose dividido los asistentes en 2 grupos de trabajo, de 15 y 16 personas cada uno, donde recibieron de parte de los capacitadores de las diversas entidades.

El ciclo abordó temáticas diversas como la enfermedad del tabaco verde, prevención de riesgos de trabajo y uso de elementos de protección personal, así como cuestiones referidas la lucha contra el trabajo infantil. Asimismo, se explicaron los beneficios del trabajo registrado y de contar con la Libreta de Trabajo Rural.

Entre las asociaciones participantes estaban la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, Asociación Conciencia, Massalin Particulares, Alliance One International, Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, Cámara del Tabaco de Jujuy y Compañía Argentina de Seguros Latitud Sur.

Buenas Prácticas Laborales del Sector Forestal en San Pedro

Por el lado de la capacitación sobre Buenas Prácticas Laborales del Sector Forestal, se desarrolló con modalidad teórica-práctica, donde referentes del Renatre expusieron sobre los derechos y obligaciones como Libreta de Trabajo Rural y los beneficios de acceso a la obra social, asignaciones familiares, pensión por invalidez, cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, jubilación y prestación por desempleo.

En la parte práctica se trabajó dentro del sector vivero, donde se encuentran los plantines de árboles, con una demostración de los diferentes métodos de plantación. En este contexto se desarrollaron los temas manual, con variaciones para medir distancia entre plantines mediante uso de pie, soga con nudos o caña; semi mecanizada, mediante la denominada “Matraca forestal”, con o sin uso de gel y mecanizada, con la plantadora forestal.


Participaron en este último encuentro la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy y el Centro Foresto Industrial Arrayanal.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.