Para alumnos de la FI: Blimop abre pasantías para estudiantes en Ingeniería Informática, Sistemas y/o Analista Programador (con remuneraciones de hasta $ 22.000)

La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), llama a la inscripción de interesados e interesadas a cubrir una plaza de pasantía, de las carreras mencionadas, en la empresa Blimop Softologia S.R.L. Las postulaciones podrán realizarse hasta el 9 de junio.

Image description

La inscripción de postulantes se realizará mediante formulario web en la página de la FI hasta el 9 de junio, inclusive, a las 23.55 hs. La difusión de los postulantes inscriptos y en condiciones será exhibida a partir del 13 de junio de 2022, en la página de la Facultad de ingeniería

La Pasantía Estudiantil tendrá una duración de doce meses. Se llevará a cabo en las oficinas de la empresa ubicada en Av. Balbin sq. Dr. Cicarelli - San Salvador de Jujuy, en los horarios de 9hs a 13 hs. En este sentido, las actividades a realizar serán referidas a Diseño y desarrollo de Software y tendrán una Asignación Estímulo de $ 22.000.

Sobre Blimop

Blimop es una empresa de desarrollo de software, con 15 años de trayectoria, dedicada a brindar servicios para pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica, USA y España. En este sentido, se enfocan en agregar valor tecnológico a sus clientes, implementando las mejores prácticas de TI, creando experiencias e interfaces de usuario únicas y creativas, y desarrollando soluciones escalables para llevar el negocio de nuestros clientes más lejos. Asimismo, sus servicios están especializados en staffing, proyectos End2End y equipos de TI dedicados.

Por más información enviar mail al correo secyp@fi.unju.edu.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)