Pequeños productores tabacaleros recibirán beneficios para la campaña 2023/2024

Las medidas se dan en el marco de la Unidad Coordinadora Provincial para brindar un apoyo integral a los pequeños productores tabacaleros, asegurando que cuenten con las condiciones necesarias para afrontar complicaciones climáticas (y otras) y obtener resultados positivos en la próxima campaña.

Image description

La Secretaría de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, anunció una serie de medidas destinadas a brindar apoyo a los pequeños productores tabacaleros para la campaña 2023/2024, en respuesta a las pérdidas ocasionadas por las inclemencias climáticas. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la asistencia necesaria para que los productores puedan llevar a cabo su actividad.

En primer lugar, se determinó que la asistencia de insumos se calculará en base a un tipo de cambio de $140/USD, a pesar de que el valor actual del dólar aumentó en un 75% y se sitúa en $250/USD. Asimismo, se postergó el vencimiento de la primera cuota de devoluciones, que ahora pasará de abril a junio.

En relación a los reintegros, acordaron un nuevo esquema que contempla el pago en 5 cuotas en lugar de 3, para la totalidad de los productos asistidos. Por otro lado, aquellos productores que hayan sufrido daños superiores al 50% debido a granizo no estarán obligados a reintegrar los préstamos recibidos.

Además, se ha tenido en cuenta a los productores que arriendan tierras y que experimentaron una caída en su producción superior al 25% en la última campaña, en comparación con el promedio de rendimiento de las últimas 5 campañas. Para este segmento, los vencimientos de las cuotas 3, 4 y 5 se prorrogarán hasta el año 2024.

Por último, próximamente abrirán las inscripciones a los programas de asistencia para la nueva campaña tabacalera. Estos programas tienen como objetivo proporcionar a los productores los recursos necesarios para iniciar la producción de manera exitosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.