¿Qué recomienda de Jujuy Intriper.com? (9 recomendaciones, incluida una novedosa: glamping en Salinas Grandes)

Intriper es parte de Intriper Travel Media Group, una empresa de publicidad y medios multiplataforma que trabaja mediante la generación y distribución de contenidos que el público está interesado en leer y compartir, con lo que visibiliza a empresas y destinos, colaborando en sus estrategias de marketing digital orientadas a optimizar, comunicar y promocionar. Intriper.com, a la vez, es uno de los portales más consultados acerca de “destinos” en el mundo. ¿Qué dice sobre Jujuy? Aquí te lo contamos.

Image description
Image description

Intriper dedica una entrada a Jujuy, como parte de la cadena de destinos América del Sur > Argentina > Jujuy, y está ciertamente con pocas sugerencias sobre la provincia -para nosotros/as, IN-Jujuy, conocedores y conocedoras de tanto este territorio-, por lo que deberemos esperar que más viajeros y viajeras y/o agencias, empresas y estados, recomienden más: refiere, entre sus 9 sugerencias, mayoritariamente a la Quebrada de Humahuaca (con Tilcara como principal protagonista), suma a Salinas Grandes, a la comida regional y sólo menciona a las termas del Jordán como destino de otra de las regiones climáticas de Jujuy, las yungas.

La primera recomendación es sobre ‘Qué hacer en Tilcara’, donde Natalia Roldán, en junio de este año, registró que lo mejor es recorrer la ciudad, no perderse sus nochecitas ni el carnaval, y conocer el pucará y la Garganta del Diablo.

La segunda, también de este junio reciente, cuenta sobre ‘Dormir en las Salinas Grandes: una experiencia única en el mundo será posible gracias a este campamento de lujo’, y se adentra en la propuesta de Pristine Salinas Grandes, el primer proyecto de cinco que tendrán lugar en Argentina, todos bajo el mismo formato: campamentos de lujo, vacaciones espectaculares y únicas, una impronta muy fuerte de lo que es la participación de la cultura local y estrictos parámetros de sustentabilidad. La reseña y crónica que hace Agustina Fontirroig es imperdible para adentrarse en esta tendencia del glamping, esa mezcla de glamour y camping que muchos escenarios naturales merecen.



Es Natalia Roldán quien también cuenta sobre ‘Cómo llegar a Salinas Grandes: el gran «desierto blanco» del norte argentino’, la tercera sugerencia de Intriper sobre Jujuy, y sobre ‘¿Qué comer en Jujuy? 5 opciones para degustar los mejores platos típicos de la región’, nota en la que realiza un tour gastronómico que termina sugiriéndonos las empanadas, la humita, la qolla lawa, carne de llama y calapurca. Un mes antes de las crónicas sobre Tilcara, Salinas y las comidas regionales, Natalia también compartió su ‘Dónde dormir en Purmamarca y qué hacer en este pueblo mágico del norte argentino’. 



En Intriper Brand Media es el autor de la reseña de ‘Termas del Río Jordán: Un paraíso cristalino en medio de la verde selva’, ‘Trekking con llamas a más de 4.000 metros de altura y otras experiencias únicas del norte argentino’, y ‘Guía práctica para recorrer la Quebrada de Humahuaca (así debes organizar tu viaje)’. Claudia Franco Alcántara, asimismo, es quien comparte sus ‘6 consejos para sacar buenas fotos en Salinas Grandes (Jujuy, Argentina)’.

Jujuy tiene muchísimo más, aunque estar presentes en Intriper con esas grandes maravillas de la provincia es un -otro- buen portal para sumar visitantes a esta tierra, que busca diversificar su matriz productiva con fuerte eje en los saberes y potenciales locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.