Salando las heridas: se suma un nuevo productor de litio en el territorio jujeño

Cauchari JV es el próximo productor de litio jujeño. Así lo anunciaron sus directivos en el Seminario de Litio, recientemente realizado en la provincia, del que todavía resuenan los ecos. En noviembre de 2016, Orocobre Limited firmó un acuerdo de empresa conjunta (joint venture, o JV) con Advantage Lithium sobre su Proyecto Cauchari y varios proyectos de exploración. El resultado: próximo inicio de los trabajos en el salar Olaroz-Cauchari.

Image description

En el marco del 8º Seminario de Litio en Sudamérica 2019, expuso el geólogo Miguel Peral, director de South American Salars (Advantage Lithium), quien se refirió al proyecto “Cauchari JV”. Adelantó que será el próximo nuevo productor de litio jujeño.

Peral hizo referencia al importante trabajo realizado desde los inicios del proyecto por la Silvia Rodríguez, gerente corporativa de Valor Compartido del grupo Orocobre Limited, de quien remarcó la labor en todo lo referente a las relaciones con las comunidades.

El geólogo aclaró que la propiedad de las tierras donde se encuentra el proyecto es comunitaria, y que son las comunidades quienes mediante los permisos legales correspondientes, autorizaron a la compañía a realizar las actividades de prospección, exploración y posteriormente de explotación de las reservas litieras en esas zonas del salar de Olaroz. También, explicó que todos los trabajos realizados durante la etapa de prospección, refiriéndose en particular a las distintas labores encaradas por geólogos e ingenieros, utilizaron tecnología de última generación para obtener las mediciones y realizar los cálculos correspondientes a un proyecto de esta envergadura.

 “En la actualidad, la compañía cuenta con más del 50% de empleados provenientes de las comunidades locales y ha desarrollado nuevos proveedores, que son empresas de servicios, cuyos propietarios pertenecen a las comunidades aborígenes y que han nacido conjuntamente de la mano de nuestra compañía”, valoró Peral.

La afirmación pareciera contraponerse a algunas voces críticas que se escucharon en San Salvador de Jujuy durante los días en que se realizaba el Seminario, especialmente las de la comunidad de Guayatayoc.

En IN Jujuy esperamos que el proyecto Cauchari JV, como todos los que se desarrollan en la provincia, configure situaciones de encuentro y beneficio para ambas partes, como también para todo el territorio de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.