Salud de Nación beca 300 notas conceptuales para investigación (recibe las notas hasta el miércoles)

Confiamos en cada campo que hace al desarrollo humano y, consecuentemente, social en Jujuy, y esta vez nos toca pasarle la noticia al de la medicina: hasta el miércoles, la convocatoria Salud Investiga 2021-2022, recibirá notas conceptuales que indiquen una propuesta de investigación.

Image description

Las Becas Salud Investiga 2021 – 2022 emergen de la Dirección de Investigación en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, y ofrece 300 becas para profesionales, equipos e instituciones distribuidas en tres categorías: Estudios Individuales, para el que podés leer las bases aquí; Estudios Múltiples Investigadores (EMI), con bases aquí y Convocatoria Especial de EMI para Hospitales Nacionales, cuyas bases están aquí. Los lineamientos temáticos se enfocarán especialmente en aspectos de Salud Pública y también en el impacto sanitario y social de la pandemia por Covid-19, orientados hacia un enfoque participativo y federal.


Las propuestas de investigación podrán presentarse hasta el miércoles 7 de julio como Notas Conceptuales (NC), es decir, en un pequeño documento guía donde consten los objetivos de la investigación, el marco de conocimiento, el planteo metodológico y su potencial impacto sanitario.


Posteriormente, las NC serán evaluadas por un Comité Revisor que realizará una preselección para El envío de las propuestas completas definitivas. Luego, se cumplirá la respectiva etapa evaluativa, fijándose el armado de listados finales y resolución de ganadores para dar inicio al desarrollo de los trabajos.

Entre noviembre y diciembre se cumplirá con el depósito del 50% de los fondos, estimando hacia mediados de junio de 2022, la entrega de un informe de avance mientras en el periodo mayo – junio se efectuará el segundo depósito del 50% restante acorde a evaluación satisfactoria de los avances. Finalmente, hacia mediados de octubre de 2022, se prevé la entrega del Informe Final de la investigación correspondiente.


Asimismo, la Unidad de Investigación del Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy, informó que se encuentra a disposición para el acompañamiento y/o cualquier inquietud, por lo que se puede concurrir a Independencia esquina Italia, San Salvador de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.