Se viene, se viene… festival binacional turístico "Valle de Marte 2023" en la puna jujeña

Los días 11 y 12 de noviembre, en el hito 13-14 pertenecientes a las comunidades de Ciénega de Paicone de Argentina y Río Mojón de Bolivia, del 2° Festival Binacional Turístico, organizado por ambas comunidades antes mencionadas, la Comisión Municipal de Cusi Cusi, la Alcaldía de San Antonio de Esmoruco y el Gobierno de la provincia de Jujuy.

 

Image description

En este sentido, el comunero y presidente de la comisión organizadora, René Javier Flores detalló que las actividades comenzarán el próximo sábado a partir de las 11hs. con el acto protocolar y posteriormente durante la tarde habrá una serie de concursos relacionados con la gastronomía del lugar, a las artesanías y a danza autóctona, invitando a la comunidad a inscribirse y participar.

Indicó que “trabajamos durante todo el año para recibirlos de la mejor manera” y acotó que “será un evento cultural de mucho aprecio para la población del lugar como para quienes nos visiten porque se verá un conjunto de culturas andinas de todas las comunidades del sudoeste de Potosí y noroeste argentino”.

Cabe señalar que el sábado a las 11 hs. comienza el acto protocolar, finalizado se prevé el recorrido a uno de los potenciales geomorfológicos de la zona (castillo colorado); seguidamente el almuerzo comunitario. A las 15 horas se concretarán los concursos de música y danza autóctona, luego la entrega de premios a las diferentes categorías. Culminando la jornada se desarrollará el espectáculo musical con la participación de artistas de renombre de ambos países y del lugar.

Finalmente, el programa prevé para el domingo 12 desde las 8 horas, el tradicional intercambio de trueque y cambalache.

Por último, los participantes en la conferencia tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones del Barcelona Super Computing Center, la planta de hidrógeno verde de Iberdrola ubicada en la Zona Franca y el Logistics 4.0 Incubator.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.