Se viene, se viene… la Expojuy 2020 empieza a delinearse

La 15° edición de la Expojuy 2020 comenzó a organizarse y la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy se reunió recientemente con el Gobierno provincial, destacando la importancia de la articulación público privada. 

Image description

El objetivo de lo que, aseguran envíos de prensa desde la organización, será “el evento más importante que tendrá este año la provincia” es “poner en valor el crecimiento en producción, agroindustria, minería, energías renovables, tecnologías y la nueva matriz productiva que ha logrado nuestra región en los últimos años”.


Organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, la muestra multisectorial “se ha convertido en una gran ventana a los ojos del mundo y en una gran oportunidad para que tanto el sector privado como el público puedan mostrar su potencial”, asegura el envío de prensa inicial de la organización de la muestra que se realiza en Jujuy cada dos años.

“Una de las herramientas fundamentales que tiene la provincia es la realización de la Expojuy donde cada dos años (en el mes de octubre) convergen inversores y empresarios del ámbito nacional y de otros países interesados por la diversidad de productos y servicios, y las oportunidades de negocios que ofrece la región. Es la oportunidad para potenciar la producción, atraer inversiones y generar miles de fuentes de trabajo”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri.

“La articulación público - privada es fundamental” remarcó Gurrieri, quien destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia tras una reunión mantenida recientemente con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción encabezadas por su titular Exequiel Lello Ivacevich

Se abordaron “los detalles de la organización, objetivos, actividades previstas y necesidades de infraestructura para su realización, entre otros aspectos”, reveló.

Gurrieri aseguró también que “fruto de una intensa gestión de la Cámara de Comercio Exterior, en articulación con el gobierno provincial y nacional, se ha logrado en los últimos años la apertura de nuevos mercados, la radicación de inversiones, el mejoramiento de la infraestructura, la restitución de zonas francas, habilitación de parques industriales, entre otros aspectos que hoy posicionan a nuestra provincia de una manera destacada en el Norte argentino”.


“La Expojuy es la herramienta estratégica que tenemos los jujeños para consolidar nuestra integración con la región y el mundo”, recalcó. Por esta razón “estamos trabajando para que esta nueva edición 2020 no solo sea una muestra donde los jujeños podremos mostrar al país y al mundo entero, todo nuestro potencial”, sino que sea “una clara muestra y el modelo del trabajo conjunto, que entendemos, es la señal más importante que debemos mostrar para afianzar la confianza lograda y poder proyectarnos al mundo de manera inteligente”, finalizó el titular de la Cámara que reúne a exportadores de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.