Se viene, se viene… la Expojuy 2020 empieza a delinearse

La 15° edición de la Expojuy 2020 comenzó a organizarse y la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy se reunió recientemente con el Gobierno provincial, destacando la importancia de la articulación público privada. 

Image description

El objetivo de lo que, aseguran envíos de prensa desde la organización, será “el evento más importante que tendrá este año la provincia” es “poner en valor el crecimiento en producción, agroindustria, minería, energías renovables, tecnologías y la nueva matriz productiva que ha logrado nuestra región en los últimos años”.


Organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, la muestra multisectorial “se ha convertido en una gran ventana a los ojos del mundo y en una gran oportunidad para que tanto el sector privado como el público puedan mostrar su potencial”, asegura el envío de prensa inicial de la organización de la muestra que se realiza en Jujuy cada dos años.

“Una de las herramientas fundamentales que tiene la provincia es la realización de la Expojuy donde cada dos años (en el mes de octubre) convergen inversores y empresarios del ámbito nacional y de otros países interesados por la diversidad de productos y servicios, y las oportunidades de negocios que ofrece la región. Es la oportunidad para potenciar la producción, atraer inversiones y generar miles de fuentes de trabajo”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri.

“La articulación público - privada es fundamental” remarcó Gurrieri, quien destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia tras una reunión mantenida recientemente con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción encabezadas por su titular Exequiel Lello Ivacevich

Se abordaron “los detalles de la organización, objetivos, actividades previstas y necesidades de infraestructura para su realización, entre otros aspectos”, reveló.

Gurrieri aseguró también que “fruto de una intensa gestión de la Cámara de Comercio Exterior, en articulación con el gobierno provincial y nacional, se ha logrado en los últimos años la apertura de nuevos mercados, la radicación de inversiones, el mejoramiento de la infraestructura, la restitución de zonas francas, habilitación de parques industriales, entre otros aspectos que hoy posicionan a nuestra provincia de una manera destacada en el Norte argentino”.


“La Expojuy es la herramienta estratégica que tenemos los jujeños para consolidar nuestra integración con la región y el mundo”, recalcó. Por esta razón “estamos trabajando para que esta nueva edición 2020 no solo sea una muestra donde los jujeños podremos mostrar al país y al mundo entero, todo nuestro potencial”, sino que sea “una clara muestra y el modelo del trabajo conjunto, que entendemos, es la señal más importante que debemos mostrar para afianzar la confianza lograda y poder proyectarnos al mundo de manera inteligente”, finalizó el titular de la Cámara que reúne a exportadores de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.