Se viene un Curso de Estadística Descriptiva Aplicada para la Administración Pública provincial 

Del 6 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy dictará un curso sobre “Estadística Descriptiva Aplicada”. La formación esta estará destinada a personal de la Administración Pública provincial y profesionales que no tengan formación en la materia.

Image description

Los módulos, con 40 horas cátedras de duración, estarán a cargo de Alejo Cornell, Alfredo Ramírez y Marianela Greppi, especialistas en el área de estadística. La carga horaria del curso será de 20 horas cátedras distribuidas en cinco días miércoles de 16 a 20 horas a partir del próximo 6 de noviembre, siendo ésas las 20 horas presenciales a las que se suman 20 horas de trabajo individual.    


Alejo detalló que el curso fue solicitado específicamente por el Gobierno de la Provincia para los agentes de su competencia, aunque que también está abierto a profesionales que no tengan formación en la materia de Estadística.

Para el primer grupo -personal de la administración pública- se requiere conocimiento en el manejo de datos estadísticos, matemática básica (nivel secundario) y manejo de planilla de cálculo. Mientras el segundo grupo – profesionales sin formación en Estadística - debe tener título de grado.

Alejo señaló que se dictarán temáticas básicas y sencillas, con herramientas y técnicas de estadística para manejar y transmitir mejor la información a quienes la necesiten, tanto para generar políticas de gobierno como para quienes deseen conocer los números y valores en determinados rubros específicos.

Quienes quieran inscribirse podrán hacerlo en la Secretaría de Posgrado, en calle Otero 369. El curso implica una inversión total de $ 1.500, que pueden pagarse en dos cuotas de 750.


Contenidos del Curso

Durante el desarrollo de los cinco módulos del curso, se avanzará en clases teórico-prácticas sobre los siguientes tópicos: Introducción a la Estadística; Variable, tipos y escalas de medición; Categorías. Estadísticas Descriptivas. Medidas de tendencia central y de dispersión, Presentación de datos estadísticos. Construcción de cuadros estadísticos, perfiles y columnas. Interpretaciones. Elaboración de gráficos. Tipos de gráficos y pertinencias. Selección de los tipos cuadros y gráficos más adecuados para casos particulares. Números índices. Elaboración de series simples. Variación porcentual. Interpretación. Indicadores. Operacionalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.