Tabaco: amplían la asistencia financiera a medianos productores del sector

Más de 200 medianos productores del sector tabacalero recibirán 30.000 pesos por cada hectárea planteada que posean, en el marco de un nuevo programa operativo anual de asistencia financiera lanzado hoy desde el Ministerio de Desarrollo Económico local, a través de los recursos que recibe la provincia del Fondo Especial del Tabaco (FET).

Image description

"La situación del sector amerita generar nuevos programas operativos que permitan incentivar la producción y alcanzar a un segmento que muchas veces no se toma, que es el de los medianos productores", explicó el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich.


La asistencia, se otorgará "sin perjuicio de otros programas que se están aplicando, como ser el beneficio en la compra de fertilizantes que alcanza a 400 pequeños productores, que viene siendo muy exitoso y generando muy buen rendimiento".

Del nuevo programa, detalló el ministro, será "un subcomponente del 20% que se recibe del Fondo Especial del Tabaco", y "tiene como destinatarios a productores con entre 15 y 50 hectáreas" de plantación.


En ese marco, finalmente indicó que de acuerdo con un censo realizado suman 211 los productores a beneficiarse, que poseen un total de 5.485 hectáreas aproximadamente, lo que resultará en la entrega de 164.550.000 pesos.

La nueva línea de asistencia, responde, en parte, a una "difícil situación" que atraviesa el sector luego de que durante la última campaña los productores se hayan visto muy perjudicados por la caída de granizo y el amarillamiento del cultivo, según indicó, por otro lado, la secretaria de Desarrollo Productivo local, Patricias Ríos.


De la actualidad del sector, la funcionaria también expresó cierta "preocupación" asociada a pagos pendientes del FET, que a la fecha "alcanzan los 1.354 millones de pesos". "Estamos luchando para que esos recursos vengan a la provincia", dijo Ríos al concluir sobre la necesidad de darle previsibilidad al sector durante la campaña en curso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.