Telecom, en otro tema necesario: en el ciclo Encuentro 4.0, presenta “Delitos en entornos digitales, los desafíos de la Justicia” (¡y sorteo para Programa en la UBA!)

Personalidades de la Justicia y el mundo académico se darán cita en un nuevo evento virtual del ciclo Encuentros 4.0 de Telecom, y si sos de alguno de esos campos podés sumarte el miércoles 3.

Image description

A partir de las 15 hs, el evento se adentrará en el abordaje de distintas perspectivas que hacen a una modalidad delictiva que se vio acrecentada durante la pandemia: el ciberdelito.

Encuentros 4.0 es un ciclo de intercambio y reflexiones sobre pilares de transformación digital en el ámbito de la justicia, en concordancia con los avances de la economía digital y la evolución tecnológica en la vida social y cultural de la Argentina y del mundo. De la mano de expertos nacionales y extranjeros, explora las oportunidades y desafíos asociados a la evolución del derecho y los procesos judiciales.

En esta oportunidad del miércoles, quienes participen del encuentro además tendrán la oportunidad de obtener una beca para el Programa de Actualización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la UBA, que será dictado el próximo ciclo lectivo 2022. Se realizará un sorteo de cinco vacantes gratuitas.

El del miércoles es el segundo encuentro del cielo, y está destinado a analizar las implicancias legales de los delitos en entornos digitales, el estado de situación parlamentario y las oportunidades de desarrollo académico vinculados a un terreno del derecho que aún está en construcción.

La relevancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) quedó en evidencia a partir del contexto sanitario iniciado en 2020, donde se aceleró la transformación digital de las organizaciones, tanto en el sector privado como público. Y así como la conectividad permitió la continuidad laboral, escolar y social, también irrumpieron nuevas formas de delito, en la Argentina y en el mundo. La actividad delictiva en entornos digitales registró un crecimiento exponencial a partir de la vida en pandemia.

EL miércoles conducirá el evento la periodista María Eugenia Duffard, y estarán presentes para compartir su saberes y experiencias importantes personalidades del ecosistema legislativo y judicial: Noel Murray, aportará el estado de situación de las iniciativas legislativas; Mauricio Fernandez Montalban, María Elvira Tejada de La Fuente y Marcos Salt compartirán los desafíos de la cooperación internacional; mientras que Horacio Azzolin, Abel Cornejo y Manuel De Campos harán una actualización sobre los nuevos escenarios del delito digital.

La exposición de estos expertos estará acompañada por la visión académica representada por altas autoridades de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de San Miguel de Tucumán, la Universidad de Buenos Aires y UCEMA, instituciones que ofrecen seminarios y posgrados en estas temáticas para profesionales del ámbito legal. 

Las personas interesadas pueden inscribirse ingresando aquí, donde también podrán conocer la agenda completa de este nuevo encuentro, y revivir el primero de los eventos, en el que se abordaron las temáticas de “Audiencias Virtuales” e “Inteligencia artificial aplicada al proceso”, experiencias disruptivas e innovadoras en la impartición de justicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.