Turismo astronómico, una alternativa que busca insertarse en Jujuy

Guías de turismo de Jujuy serán capacitados en turismo astronómico, en una propuesta que intenta ofrecer algo distinto para cubrir las expectativas de los turistas que buscan nuevas opciones. El curso invita a conocer un “Nuevo Circuito Turístico: el Cielo Jujeño”.

Image description

“Nunca se le dio el valor que tiene esto cuando tenemos un cielo maravilloso, limpio. Es un atractivo más para el turismo, pero para ello tenemos que tener guías capacitados”, expresó la presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Graciela Millán, sobre esta propuesta de formación que se brindará en los próximos días.


El curso denominado “Nuevo Circuito Turístico: el Cielo Jujeño –Astronomía de Posición” se dictará del 11 al 15 de noviembre y contará con la disertación de Fernando Asís y de Sandra del Valle Sánchez, profesores de matemática y cosmografía, en dependencias de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, que auspicia la iniciativa.

Se trata de una propuesta de importancia para los actores del turismo, afirmó Millán, quien apuntó que en la provincia solo hay una agencia de turismo, por lo que la idea es impulsar más el turismo astronómico.


“El cielo jujeño es un cielo muy especial por sus condiciones naturales, y poder aprovecharlo significa una salida laboral para los guías turísticos”, destacó. Los participantes realizarán un viaje a Salinas Grandes, donde podrán realizar una pequeña práctica.

Millán también anticipó que el 21 de noviembre se realizará un workshop en Salta donde la Cámara de Turismo de Jujuy propondrá esta alternativa de turismo nocturno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.