Turismo distinguido: Jujuy recibió el sello FomAR

En el marco del segundo día de la Feria Internacional de Turismo 2023, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy recibió el sello "FomAR", a través de la coordinación de Calidad y Capacitación turística.

 

Image description

Dicho distintivo, logrado por la coordinación de calidad y capacitación a cargo de Jorgelina Duhart, fue otorgado por la Dirección de Formación en Turismo, dependiente de la Dirección Nacional de Calidad e Innovación turística luego de la jornada de evaluación de la implementación del sello "FomAR" realizada el pasado 8 de septiembre; en donde se ratificó la evidencia suficiente para obtener el distintivo asociado a dicho programa.

Es preciso indicar que los esfuerzos realizados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, contribuyen al fortalecimiento de la capacitación del capital humano del sector turístico como eslabón de la calidad en las gestiones y prestaciones de servicios, en pos de la competitividad de los destinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.