VIA Parking: el sistema digital de estacionamiento tarifario que empezará a funcionar en la capital jujeña

A través de la app VIA Parking los usuarios podrán abonar el tiempo en el que el vehículo se encuentre estacionado en la vía pública. La implementación del nuevo sistema de estacionamiento tarifado comenzará a funcionar el 2 de agosto.

Image description
Image description

La tecnología llega a las calles de la capital jujeña para incursionar en el control de estacionamientos en la ciudad: VÍA Parking es una aplicación gratuita que ya se encuentra disponible para descarga. Los primeros 15 días funcionará en prueba piloto, periodo en que los usuarios que la utilicen obtendrán un crédito inicial de $ 500 de manera gratuita. 

El sistema de carga de crédito podrá realizarse a través de MercadoPago, transferencias bancarias, y más. Asimismo, como ventaja cualitativa, cuantitativa y competitiva el fraccionamiento del estacionamiento será por minuto, y no por hora, lo que beneficiará ampliamente a los usuarios del sistema, quienes podrán, además, activarla o desactivarla desde su teléfono móvil. 

Es de destacar que en una primera etapa el sistema digital podrá utilizarse para estacionamientos en avenida Santibáñez desde la intersección de José Hernández hasta Caídos por la Patria; y en avenida España desde el inicio del Parque San Martín hasta la intersección con calle Belgrano.


Lee más info acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)