¡Viene Ricardo Aronovich! Presentaron la 5° Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Ya tuvo lugar la Presentación Oficial de la 5° Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas junto a la programación completa de films que se proyectarán durante la semana del Festival y las actividades especiales que se desarrollarán en la provincia. Leé aquí sobre la programación, sedes, talleres, premios, jurado y más detalles.

Image description
Image description

El evento contó con la participación del Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, quien felicitó a todo el equipo del Festival “que trabaja duramente todo el año para organizar este evento, queriendo levantar la vara y generando una marca de identidad para nuestro cine”. Asimismo, reconoció su carácter integrador “ya que participan países andinos y promueve el cine independiente con la idea de poner al cine en lo más alto”.

El director artístico, Daniel Desaloms, realizó un breve repaso por las ediciones anteriores y destacó: “este festival que empezó siendo un sueño delirante, hoy en día es una realidad concreta y tangible. El año pasado tuvo un crecimiento enorme y ahora este año nos espera mucho más y estamos convencido que vamos a superarlo”.

Por su parte, Marcelo Pont, también director artístico, recalcó el nivel de las producciones que se presentaron, y resaltó que “la programación es un lujo con un cine mucho más cercano que cada año nos sorprende más”. “Queremos darle una devolución a los jujeños, ya que el Festival ha recibido muy buena aceptación y participación del público, queremos retribuirlo con la película inaugural que será un documental que relata la vida de Ricardo Vilca”, agregó.

En la presentación se dio a conocer la programación completa que se proyectará durante la semana del Festival. Esto incluye los 36 títulos que quedaron seleccionados para participar de las competencias oficiales: 24 largometrajes (12 de ficción y 12 documentales), junto a los 12 cortos de la región NOA, a lo que se suman las proyecciones de Secciones Paralelas dando un total de 90 films. En las competencias oficiales participarán films de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, mientras que la competencia regional Cortos NOA estará integrada por cortometrajes de las provincias de Jujuy, Catamarca, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Jurado

Para esta edición, el reconocido guionista argentino Andrés Duprat presidirá el jurado de ficción, en tanto Mauricio Cadena (director de Difusión del Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador) y Mela Márquez (directora ejecutiva de la Cinemateca Boliviana) completarán el equipo internacional que premiará a las mejores producciones de la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción.

En cuanto a la Competencia Documental, Antonella Estévez (fundadora y directora del FEMCINE de Chile) será la presidenta del jurado. La acompañará el documentalista argentino Pablo Zubizarreta y la realizadora y docente colombiana Talía Osorio Cardona. Un equipo con una amplia trayectoria en el mundo del cine que valorará los films de la Competencia Internacional de Largometrajes Documental.

En lo que respecta a la Competencia Cortos NOA, la presidenta del jurado será Adriana Chaya quien actualmente se desempeña como directora de Medios Audiovisuales en el Ente Cultural de Tucumán. Además, Juan Pablo Salomón, productor general en Santiago del Estero Film Fest y la realizadora jujeña Soledad San Julián conformarán el jurado que elegirá el mejor cortometraje del noroeste argentino.

Premios

A partir de la decisión del jurado, el Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas otorgará como todos los años la Estatuilla Andes. El monto de los premios para las mejores producciones de las competencias internacionales se incrementará a $ 180.000, mientras que el mejor cortometraje de la región recibirá $ 80.000.

Esta 5° Edición contará con un nuevo premio en la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción: Mejor Dirección de Fotografía. Además, se entregará la Estatuilla Andes al Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Actuación Protagónico Masculino y Femenino y Mención Especial del Jurado.

En cuanto a los premios de la Competencia Documental, se entregará la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado.

El público también elegirá sus films preferidos en las tres competencias oficiales al término de cada proyección, por lo que una producción de cada categoría se llevará la Estatuilla Andes por el Voto del Público. Además, las instituciones que acompañan al Festival también otorgarán premios y reconocimientos.

Sedes

Cabe destacar que todas proyecciones serán gratuitas y se desarrollarán en las salas de cine de “Annuar Shopping”, Cine Teatro “Alfa”, Espacio INCAA Mercosur Cine “Auditorium”, Cine “Select”, Centro Cultural “Éxodo Jujeño”, Espacio INCAA Tilcara Sala “Barbarita Cruz” de CApEC, Cine “Altos Hornos Zapla” y Cine Teatro “Forestal”.

Cine Móvil

Por su parte, siete unidades de Cine Móvil recorrerán la provincia acompañados por la unidad anfitriona “Alturas Móvil”, llevando las proyecciones fuera de las salas tradicionales. Su recorrido comenzará con una función al aire libre en el Parque “General Belgrano” del barrio Alto Comedero y continuará por las regiones de los Valles, Yungas, Quebrada y Puna.

Actividades Académicas

Como todos los años, además de las proyecciones de las películas y las actividades especiales que se desarrollan en el marco del Festival, se dictará una serie de talleres, seminarios y charlas abiertas de alto nivel dictadas por reconocidos profesionales del mundo del cine.

Invitado Especial

La Dirección de Fotografía tendrá un rol destacado en esta 5° Edición, no sólo por el nuevo premio a esta disciplina, sino también por la participación de Ricardo Aronovich, uno de los directores de fotografía más importantes de la historia del cine. El argentino radicado en París, llegará a Jujuy y será el protagonista de “Diálogos de Altura”, un formato de entrevista abierta al público que se realiza todos los años en la Sala Mayor del Teatro Mitre a grandes personalidades del ámbito cinematográfico. A su vez, el Ente Autárquico del Festival, homenajeará a Ricardo proyectando una selección de sus mejores obras. Sobre la participación del director de fotografía, Daniel Desaloms declaró: “En esta edición nos propusimos subir la vara del año pasado y reconocer el trabajo de la dirección de fotografía es por eso que traemos a Jujuy a uno de los 5 directores más importante del siglo XX Ricardo Aronovich, quien escribió la historia del cine.”

Cine Inclusión

Otra de las actividades destacadas, será la inauguración del sistema de amplificación de aro magnético en el Espacio INCAA Mercosur Cine “Auditorium”, este sistema posibilita a las personas hipoacúsicas disfrutar de funciones inclusivas que cuentan con subtítulos descriptivos. De esta manera, las personas con dificultades auditivas tendrán la oportunidad de ver e interpretar cine nacional, en funciones en las que también se proporciona información interpretativa.

Para quienes deseen más información sobre las actividades, podrán acercarse a partir del sábado 7 a las 10 am a realizar sus acreditaciones en el Punto de Encuentro (Plaza Vilca – Alvear 1015), este lugar será una de las sedes principales del Festival donde se podrá disfrutar de proyecciones al aire libre, charlas y música en vivo.

Links de interés:

  • Web
  • Facebook: @festivaldecinedelasalturas
  • Twitter: @alturasfilmfest
  • Instagram: @festivalaltura

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.