Visión artificial y machine learning para diagnósticos de salud, el tema de tesis de un nuevo ingeniero que nos brinda la universidad pública en Jujuy

Jujuy tiene un nuevo ingeniero informático en y de su tierra, y desarrolló para su tesis una investigación de aplicación de informática para la salud que demuestra el potencial -para el caso de las y los recientes egresados- de la formación que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) contiene para los campos de desarrollo e innovación como campos de valor productivo.

Image description

El nuevo ingeniero informático es Jorge Daniel Antonio Guanca, que obtuvo su título con la defensa de la tesis titulada "Diagnóstico Automático de Tuberculosis en Radiografías de Tórax aplicando Machine Learning” en la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNJu días atrás.

Lo dirigieron los docentes Dr. Ing. Carlos Javier Izzetta Riera e Ing. Nilda María Perez Otero, y sobre el trabajo de investigación el nuevo graduado contó que su trabajo buscó “desarrollar un prototipo para hacer el diagnóstico automático de tuberculosis en radiografías utilizando técnicas de machine learning y se cumplió con el objetivo”.

Entre las conclusiones de la tesis, el profesional explicó que, partiendo de un marco teórico de Visión Artificial en el Diagnóstico Asistido por Computadora y Aprendizaje Automatizado, “el prototipo desarrollado posee tres variantes diferentes para el entrenamiento y la clasificación de las imágenes, las cuales corresponden a la aplicación de distintas técnicas de machine learning: SVM, Random Forest y CNN”.

Además, adelantó que el prototipo desarrollado puede mejorarse considerando la realización de ajustes de parámetros más profundos de los métodos de clasificación, la evaluación del desempeño de todas las variantes del prototipo al aplicar técnicas de preprocesamiento a las imágenes, la aplicación otras técnicas de extracción de características, o con la implementación de una interfaz gráfica que permita una interacción más amigable entre usuario y prototipo.

También, el ahora ingeniero Guanca detalló sobre las posibilidades de extensión de la funcionalidad del prototipo, por ejemplo, al “utilizar otro tipo de imágenes para el diagnóstico de tuberculosis como las resonancias magnéticas que presentan más información, y adaptar el prototipo a otros problemas de enfoque similar como el diagnóstico de imágenes de cáncer de pulmón mediante radiografías o tomografías”.

Asimismo, compartió que haber finalizado la carrera significa “un gran alivio, cobré todo felicidad, y ahora para adelante es seguir ganando experiencia en lo laborar, me gustaría hacer algún posgrado en inteligencia artificial”, hizo saber.

Jorge Daniel Antonio Guanca, de 28 años de edad, además egresó como Técnico Informático de la Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo” y posteriormente como Analista Programador Universitario de la FI. “De la carrera me enteré cuando iba a la Escuela de Minas, donde siempre estuve involucrado en lo que es la informática, y ya con un título en Técnico en Informática y otro de Analista Programador Universitario, me pareció que lo mejor era seguir para Ingeniería Informática”, contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.