¡Vuelve Tecnópolis!: Jujuy estará presente en su décimo aniversario

La provincia norteña participó de la asamblea ordinaria del Consejo Regional Norte Cultura en Tucumán, en donde se abordó una nutrida agenda mostrará el potencial del NOA en el aniversario de Tecnópolis.

Image description
Image description

En una nueva asamblea del Consejo, los integrantes evaluaron y definieron la agenda que se presentará en el marco del proyecto nacional “Argentina Unida se muestra en Tecnópolis” y como parte de la celebración por los 10 años de la apertura del espacio cultural. En este sentido trataron diversos temas, entre ellos, muestras itinerantes, la circulación de artistas y material bibliográfico, lo referido a los Mercados Regionales y acciones que prometen fortalecer aún más el acervo cultural del NOA.



El encuentro fue encabezado por el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Martín Ruiz Torres; asimismo participaron, el secretario de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, Luis Medina Zar, el subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Anselmo Leguizamón; la directora de Patrimonio y Museos de Catamarca, Laura Maubecín; la subsecretaria de Patrimonio Cultural y Museos de La Rioja, Ana Mercado Luna; y el director de Acción Cultural de Tucumán, Salvador Díaz.

Durante la asamblea el secretario de Cultura Medina Zar, realizó una evaluación de las diversas actividades que se vienen desarrollando en el marco de la celebración de los 120 años del Teatro Mitre y del positivo desarrollo del Agosto Cultural. 



Además, las autoridades presentes participaron del acto inaugural de una nueva edición del Festival Internacional Septiembre Musical, que este año se desarrollará de manera presencial y virtual.

Cabe señalar que el Festival Internacional Septiembre Musical cuenta con una cartelera que incluirá también espectáculos presenciales totalmente libres y gratuitos en el centenario Teatro San Martín, la Sala Orestes Caviglia, el Anfiteatro de El Cadillal y 20 bares de la provincia (que no percibirán derecho de espectáculo), cumpliendo siempre con todas las normas de prevención establecidas por el COE Tucumano. -

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.