El reconocido arquitecto Daniel Beker brindó una charla taller en el marco del proyecto del Teatro en Ciudad de las Artes

Daniel Beker, responsable de la puesta en valor del CCK, participó de un encuentro técnico para quienes trabajan en el proyecto del Teatro de Ciudad de las Artes. Uno de los hitos arquitectónicos en del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023.

Image description

El secretario de Planificación Ramiro Tejeda recibió al arquitecto Daniel Becker, unos de los principales exponentes de la arquitectura moderna argentina y responsable, entre otras acciones, de la restauración integral y puesta en marcha de lo que hoy conocemos como Centro Cultural Néstor Kirchner -CCK- y Centro Cultural del Bicentenario, en Buenos Aires. Beker es egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizó una Maestría en Arquitectura en la Graduate School of Design Harvard University y es profesor titular de Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico en la UBA y de Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata.

El objetivo de la llegada a Jujuy del reconocido profesional fue brindar un soporte teórico-práctico y académico a los equipos de la Secretaría de Planificación, quienes ultiman detalles de lo que será el proyecto para las obras del Teatro de Ciudad de las Artes, próximo a licitarse.

El secretario de Planificación brindó detalles de la visita y destacó la importancia de acercar nuevos conocimientos a los equipos técnicos: “hace tiempo que estamos trabajando en este proyecto, un nuevo Teatro para Jujuy, consolidando a Ciudad Cultural como una nueva centralidad con objetivo cultural y de entretenimiento, ampliada ahora por Ciudad de las Artes”, expresó Tejeda, quien sumó que “contar con la visita de Daniel Beker es un honor y nos permite lograr mayor potencial en nuestro trabajo; su experiencia y visión compartida en su visita fue muy enriquecedora”.

 “Ampliar nuestra formación con profesionales que tuvieron a su cargo obras como la construcción de CCK, que es un símbolo en la recuperación de un espacio público, hoy uno de los museos y centros culturales más importantes de Latinoamérica, es fortalecer el camino de innovación y desarrollo local con sostenibilidad que el gobernador Gerardo Morales planteó en su plan de gobierno y en el Plan Maestro Jujuy”, señaló también Tejeda.

Por su parte Beker, quien junto a Tejeda recorrió el predio de Ciudad Cultural y la obra de Ciudad de las Artes, espacio donde se emplazará el Teatro, expresó su alegría al ver que se proyectan y se trabaja en arquitectura con fines culturales: “el espacio de emplazamiento es único, nos permite explotar todas sus caras de un nuevo teatro para los jujeños”, valoró acerca del espacio previsto para el Teatro de Ciudad de las Artes.

 “Mi aporte para los proyectistas consistió en revisar de forma general, la planimetría, la ubicación teniendo en cuenta sus visuales, y su conexión con el entorno –ruta, perspectivas, funcionalidad de acceso-. que permitan a todos los que visiten este teatro jujeño disfrutar de eventos desde su llegada al lugar, apreciando las vistas de la ciudad capital y teniendo en cuenta servicios en la cercanía”, compartió Beker, y remarcó que, en ese sentido, “es fundamental abordar este tipo de proyecto, pensándolos como icónicos, como un nuevo objeto arquitectónico digno de admirar más allá de su funcionalidad”.

El Teatro de Ciudad de las Artes, contará con una sala mayor, con capacidad para 1.200 personas distribuidas en dos bandejas, camarines, vestuarios, todo el sistema técnico y acústico, salas de ensayo, taller escenográfico, bar y oficinas administrativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.