Entre idas y vueltas (y un parate que puso en alerta a los jujeños), Vialidad Nacional continúa con los trabajos para transformar en autopista un tramo de la RN 34

Los 26 kilómetros de la disputa siguen en obra luego de 4 años desde su inicio formal, allá por abril de 2017. La  ruta que beneficiará  a más de 10 mil vehículos que transitan parecen ser interminables, y desde Vialidad Nacional no confirman una fecha estimada de finalización.

Image description

El Gobierno nacional  inició esta mega obra vial en abril de 2018 (ver aquí) con anuncios,  inicios de obra y todo lo necesario para que este gran anhelo de los jujeños,  se viera hecho realidad. Como tambien te contamos en IN Jujuy la obra atravesó por multiples momentos, pero hoy continúa en proceso, luego de atravesar un fuerte impase en el 2019 con el cambio de gestión nacional y en 2020 afectando su normal desarrollo por la pandemia por COVID -19.  En concreto, la obra que inicio en abril de 2018, a la Fecha – 4 años más tarde- la obra avanza, pero no cumple con las expectativas en la región.  

Está claro que la obra constituye una de las empresas viales más importantes de la región, beneficiando la circulación de 10 mil usuarios que transitan a diario por esta vía, y potenciará el desarrollo productivo de la región del NOA. Con una inversión que supera los $6.300 millones, que optimizaran y brindaran parámetros de seguridad en una de las zonas más productivas de la provincia con empalme a la capital a través de RN 66 y la conexión con el límite provincial con Salta.

En su recorrido, la RN 34 atraviesa varias ciudades de la provincia como San Pedro, Fraile Pintado y Libertador General San Martín, y suele congestionarse en las vías de acceso a la capital debido a su alto tránsito. De esta manera, la transformación en autopista de este tramo optimizará las condiciones de circulación, la seguridad en la zona y los tiempos de viaje hacia diferentes puntos de la  provincia.

Desde vialidad Nacional a través de un comunicado oficial, advierten el avance de los trabajos destacando la ejecución del concreto asfáltico a la altura del Río Las pavas y en el distribuidor sobre la Ruta Nacional 66, la colocación de barandas metálicas en la rama derecha de la ruta, en el acceso a la localidad de Pampa Blanca (km 1.153); y la construcción de canales de desagüe pluvial y de riego, ejecutados de hormigón armado, en el distribuidor de empalme con la RN 1V66 (km 1.160). Pero no especifican ni el porcentaje real de avance ni una fecha estimada para su culminación.

La última información oficial con un avance de obra concreto fue brindada en septiembre de 2021 momento en el que la obra contaba con un porcentaje oficial de avance del 60%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.