Falta de gasoil, presión tributaria e inflación: las principales problemáticas que hoy afectan la economía y el comercio jujeño

En un encuentro con periodistas, donde se pusieron sobre la mesa múltiples problemáticas que afectan al sector pyme local, Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, resaltó la necesidad de una pronta solución al desabastecimiento y el conflicto con el combustible que tiene a Jujuy, y más de diez provincias del Norte Grande contra las cuerdas.

Image description

Como ya te contamos en IN Jujuy, la escases y desabastecimiento de gasoil, afecta fuertemente la producción del norte del país, y a su vez complica a las medianas y pequeñas empresas jujeñas que hoy afrontan costos no previstos en un mercado especulativo que trae como consecuencia la suba de costos y precios finales.

 “Hace un tiempo, nos venimos refiriendo a esta gran problemática de la escasez de combustible, ya que es un factor determinante de la actividad productiva, es necesario normalizar la situación, ya que se está generando un mercado paralelo” expresó Alonso y sumó, “las economías regionales van a estar paradas si esto no se resuelva rápidamente” ya lo hemos planteado desde CAME, a nivel nacional, la imperiosa necesidad de solucionar esta gran problemática. Aunque vemos que ya se está trabajando en la importación de combustible tenemos que generar políticas internas para que esto no nos vuelva a suceder”.

“Sobre todo en la zona norte del país, porque esta situación no se repite en la zona núcleo del país, donde la problemática es menor”.

Con respecto a la situación de las empresas y emprendedores de Jujuy, el titular de la Unión de Empresario expresó la gravedad del mercado paralelo del combustible, “cuando se generan este tipo de mercados paralelos, indefectiblemente el costo se vuelva en los precios y a los insumos y el desabastecimiento que también se ve en los costos finales”.

“Sabemos que el gobierno local, junto a los representantes del Norte Grande están trabajando en este tema de gran urgencia”.

En referencia a la situación inflacionaria del país y la provincia Alonso expresó, “la inflación es el principal problema que tiene la Argentina, que en mayor medida impacta sobre los sectores más vulnerables, pero también sobre las pequeñas y mediana empresas que representamos desde la Unión de Empresarios de Jujuy. La pérdida del poder adquisitivo de los argentinos es un factor que determina el circuito económico de estas empresas, sobre todo el Jujuy, que el 90% de las empresas están clasificadas en el rango de pymes, y de esta manera, ha bajado fuertemente el ingreso, con una gran caída de las ventas, que hemos referenciados desde CAME en el último mes. En paralelo llegan los aumentos de tarifa, que se suma a una presión histórica que tienen las pymes como la presión tributaria, que nos complica poder visibilizar una solución a mediano plazo de esta situación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.