Fuerte suba de subsidios al transporte a la región, pero sigue relegada en el reparto con respeto al resto del país

A la región llegan apenas 9 de cada 100 pesos que la nación destina a los subsidios, pese a haber tenido el mayor crecimiento real en el primer cuatrimestre del año. El AMBA sigue liderando cómodamente el ranking, concentrando el 75% del total.

Image description

Como ya te contamos en IN Jujuy la situacion del transporte en el NOA es compleja y los representates de las provicnias en BA trabajando para equilibrar la balnaza de los subsidios. A pesar de haberse efectuado un incremento, la situación continúa siendo crítica. 

Durante el primer cuatrimestre del 2022, el total distribuido alcanza los $ 58.301 millones, y el 75,4% de ese total fue al AMBA ($ 43.961 millones), un nivel de participación levemente menor al mostrado en igual período del 2021 (76,9%) pero que sigue siendo significativamente desproporcionado en relación con los demás distritos.


En ese marco, al Norte Grande consolidado llegaron unos $ 5.149,4 millones, participando del 8,8% del total distribuido. Si bien la disparidad en el reparto sigue siendo alta, se destaca que el norte tuvo un incremento de un punto en su tasa de participación, ya que en igual período del 2021 concentró el 7,8% de los envíos. 


Este incremento se debió a haber experimentado el mayor alza entre las regiones del país: el total nacional muestra una variación del 4,4% real de los envíos en concepto de subsidios, pero en el NEA fue del 15,5% y en el NOA del 19,2%, siendo las dos únicas regiones del país donde estos fondos crecieron en doble dígito en términos reales. 


Por provincias: Tucumán, Salta y Jujuy fueron las provincias en el Norte Grande que más fondos recibieron: $1.172, $986 y $814 millones, respectivamente. En el cuarto lugar quedó Misiones ($551 millones) y luego Chaco ($446 millones). 


Más atrás, cierran el ranking regional Corrientes ($ 402 millones), Santiago del Estero ($ 346 millones), Catamarca ($ 215 millones), Formosa ($1 27 millones) y La Rioja ($ 90 millones). 


Observando su desempeño contra igual período del 2021, la provincia de Salta y Chaco lideran la suba no solo a nivel regional, sino nacional: los incrementos (en moneda constante) superaron el 50%. Formosa quedó tercera (también a nivel nacional) con +49,7% real.  


En la región, le siguen Jujuy (+26,5%), Catamarca (+17,0%), La Rioja (+12,1%), Corrientes (+10,5%), y más atrás quedan Santiago del Estero (+2,3%) y Tucumán (+1,3%). 


Misiones, por su parte, es la única provincia del Norte Grande que observa caídas (-5,7%), además de ser una de las únicas dos en todo el país con ese resultado (la otra es Mendoza). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.