Jujuy realiza un pedido de informes por obras de vialidad en la RN34 (y propone iniciativas para modificar la Ley de Tránsito)

Jorge Rizzotti, presidente de la Comisión de Transportes en Diputados, busca que el Ejecutivo  informe sobre el desarrollo de las obras en tramos en Jujuy de la Ruta Nacional (RN) 34, RN 66 y RN 1V66. En otros proyectos, planteó modificaciones a la ley de Tránsito referidas a renovación de licencia de conducir y a  habilitar a concesionarios oficiales para RTO.

Image description
Image description

Rizzotti compartió acerca de recientes ingresos de proyectos para el análisis y acompañamiento de sus pares, entre ellos un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de Vialidad Nacional del Ministerio de Obras Públicas, informe sobre avances de ejecución y procesos previstos hasta finalizar la ejecución de las obras de duplicación de calzada de RN 34,  RN 66 y  RN 1V66, licitadas en 2017, y las de ejecución de Corredor Vial Noroeste en RN 34, tramo empalme RN 66 - acceso Norte a San Pedro, en Jujuy, licitadas en 2020.

“En Jujuy, la RN 34 conecta ciudades como San Pedro, Libertador General San Martín, Calilegua, entre otras, además de ser protagonista en los accesos a Caimancito y a Yuto; la 66, a la vez, es clave en el empalme con la RN 9 en San Salvador de Jujuy y el aeropuerto Horacio Guzmán, trayecto en el que también conecta las grandes ciudades de Palpalá y Perico, y se constituye en la conexión entre la zona de valles y la zona de yungas jujeñas”, describió el diputado nacional, y destacó que “tanto los valles como las yungas son regiones de mucha población en Jujuy, y de gran producción agro-ganadera, maderera e industrial sucro-alcoholera”.

“La RN 34 es, en la dinámica productiva de Jujuy, especialmente clave, vital”, reforzó Rizzotti, “y eso fue reconocido respondiendo las gestiones nacionales a la gestión del Gobernador Gerardo Morales”; “ahora requerimos información actualizada sobre estas obras públicas que inciden en la Provincia y la ciudadanía de Jujuy, en sus políticas y cotidianidad, respectivamente, para mayor previsión, planificación y cuidados”, sumó.

Modificaciones a la ley de Tránsito

Rizzotti informó también sobre dos proyectos de ley que ingresó días atrás, y que buscan modificar artículos de la Ley de Tránsito, 24.449, referidos, unos, a la solicitud del informe de antecedentes de infracciones -que muchas jurisdicciones interpretan como “libre deuda de infracciones”- y sanciones previa al otorgamiento de la licencia nacional de conducir, y otro, a la revisión técnica obligatoria (RTO).

La iniciativa que busca modificar el inciso “c)” del artículo 13º y el artículo 14º de la Ley 24.449, de modo tal que siga la exigencia de –antes de otorgar una licencia- requerir al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito informes de infracciones y de sanciones penales en ocasión del tránsito, más los informes específicos para la categoría solicitada, y que de registrar el titular antecedentes por infracciones graves o en cantidad superior a la que se determine en la reglamentación, se deban revalidar los exámenes teórico-prácticos, aunque señalando que la existencia de infracciones en ocasión de tránsito no podrá ser impedimento para el otorgamiento o renovación de la licencia.

“Este proyecto apunta a darle a quienes soliciten el otorgamiento o la renovación de la licencia de conducir, la posibilidad que la jurisdicción se las extienda por única vez un plazo de un año; de esta forma, estaríamos garantizando a la ciudadanía el ejercicio pleno de su derecho de defensa otorgando un plazo razonable para que el sujeto pueda notificarse y discutir la existencia de procesos sancionatorios en su contra, sin que esto implique la pérdida de su derecho a seguir estando autorizado a la conducción vehicular”, explicó el diputado jujeño, quien aclaró que “esto no incluye a las sanciones graves ni al sistema de descuento de puntos que la ley articula de manera diferente”.

El otro proyecto busca la modificación del artículo 34º de la Ley de Tránsito, para superar la delegación de la RTO en talleres específicamente designados para esa función. “Entendemos que la incorporación en el texto de la ley, de dos principios de actuación: celeridad en la atención y menor costo para el usuario, sumado a que las concesionarias oficiales puedan sumarse a brindar este servicio incentivará la ampliación de talleres habilitados y la mejora en el servicio”, argumentó Rizzotti, tras el señalamiento, a la vez, de las situaciones de monopolio que puede propiciar la actual modalidad de talleres autorizados.

Rizzotti amplió que “incorporamos garantizar la plena validez de la revisión practicada por un taller autorizado en todo el territorio nacional”, y que “considerando que las diversas jurisdicciones han asignado plazos determinados y diferentes para la realización de las RTO, se pueda garantizar un plazo mínimo de 1 año para todo el territorio nacional, exceptuando al transporte de sustancias peligrosas y al de pasajeros, por entender que representan un segmento de mayor riesgo y en consecuencia de control más estricto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.