Jujuy realiza un pedido de informes por obras de vialidad en la RN34 (y propone iniciativas para modificar la Ley de Tránsito)

Jorge Rizzotti, presidente de la Comisión de Transportes en Diputados, busca que el Ejecutivo  informe sobre el desarrollo de las obras en tramos en Jujuy de la Ruta Nacional (RN) 34, RN 66 y RN 1V66. En otros proyectos, planteó modificaciones a la ley de Tránsito referidas a renovación de licencia de conducir y a  habilitar a concesionarios oficiales para RTO.

Image description
Image description

Rizzotti compartió acerca de recientes ingresos de proyectos para el análisis y acompañamiento de sus pares, entre ellos un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de Vialidad Nacional del Ministerio de Obras Públicas, informe sobre avances de ejecución y procesos previstos hasta finalizar la ejecución de las obras de duplicación de calzada de RN 34,  RN 66 y  RN 1V66, licitadas en 2017, y las de ejecución de Corredor Vial Noroeste en RN 34, tramo empalme RN 66 - acceso Norte a San Pedro, en Jujuy, licitadas en 2020.

“En Jujuy, la RN 34 conecta ciudades como San Pedro, Libertador General San Martín, Calilegua, entre otras, además de ser protagonista en los accesos a Caimancito y a Yuto; la 66, a la vez, es clave en el empalme con la RN 9 en San Salvador de Jujuy y el aeropuerto Horacio Guzmán, trayecto en el que también conecta las grandes ciudades de Palpalá y Perico, y se constituye en la conexión entre la zona de valles y la zona de yungas jujeñas”, describió el diputado nacional, y destacó que “tanto los valles como las yungas son regiones de mucha población en Jujuy, y de gran producción agro-ganadera, maderera e industrial sucro-alcoholera”.

“La RN 34 es, en la dinámica productiva de Jujuy, especialmente clave, vital”, reforzó Rizzotti, “y eso fue reconocido respondiendo las gestiones nacionales a la gestión del Gobernador Gerardo Morales”; “ahora requerimos información actualizada sobre estas obras públicas que inciden en la Provincia y la ciudadanía de Jujuy, en sus políticas y cotidianidad, respectivamente, para mayor previsión, planificación y cuidados”, sumó.

Modificaciones a la ley de Tránsito

Rizzotti informó también sobre dos proyectos de ley que ingresó días atrás, y que buscan modificar artículos de la Ley de Tránsito, 24.449, referidos, unos, a la solicitud del informe de antecedentes de infracciones -que muchas jurisdicciones interpretan como “libre deuda de infracciones”- y sanciones previa al otorgamiento de la licencia nacional de conducir, y otro, a la revisión técnica obligatoria (RTO).

La iniciativa que busca modificar el inciso “c)” del artículo 13º y el artículo 14º de la Ley 24.449, de modo tal que siga la exigencia de –antes de otorgar una licencia- requerir al Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito informes de infracciones y de sanciones penales en ocasión del tránsito, más los informes específicos para la categoría solicitada, y que de registrar el titular antecedentes por infracciones graves o en cantidad superior a la que se determine en la reglamentación, se deban revalidar los exámenes teórico-prácticos, aunque señalando que la existencia de infracciones en ocasión de tránsito no podrá ser impedimento para el otorgamiento o renovación de la licencia.

“Este proyecto apunta a darle a quienes soliciten el otorgamiento o la renovación de la licencia de conducir, la posibilidad que la jurisdicción se las extienda por única vez un plazo de un año; de esta forma, estaríamos garantizando a la ciudadanía el ejercicio pleno de su derecho de defensa otorgando un plazo razonable para que el sujeto pueda notificarse y discutir la existencia de procesos sancionatorios en su contra, sin que esto implique la pérdida de su derecho a seguir estando autorizado a la conducción vehicular”, explicó el diputado jujeño, quien aclaró que “esto no incluye a las sanciones graves ni al sistema de descuento de puntos que la ley articula de manera diferente”.

El otro proyecto busca la modificación del artículo 34º de la Ley de Tránsito, para superar la delegación de la RTO en talleres específicamente designados para esa función. “Entendemos que la incorporación en el texto de la ley, de dos principios de actuación: celeridad en la atención y menor costo para el usuario, sumado a que las concesionarias oficiales puedan sumarse a brindar este servicio incentivará la ampliación de talleres habilitados y la mejora en el servicio”, argumentó Rizzotti, tras el señalamiento, a la vez, de las situaciones de monopolio que puede propiciar la actual modalidad de talleres autorizados.

Rizzotti amplió que “incorporamos garantizar la plena validez de la revisión practicada por un taller autorizado en todo el territorio nacional”, y que “considerando que las diversas jurisdicciones han asignado plazos determinados y diferentes para la realización de las RTO, se pueda garantizar un plazo mínimo de 1 año para todo el territorio nacional, exceptuando al transporte de sustancias peligrosas y al de pasajeros, por entender que representan un segmento de mayor riesgo y en consecuencia de control más estricto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)