Jujuy vuelve a posicionarse como Capital Nacional de la Minería

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), destacó que la provincia de Jujuy "está volviendo a posicionarse como Capital Nacional de la Minería", declaración que obtuvo en 1974, por haber sido pionera en el descubrimiento y la explotación de hidrocarburos.

En el marco del acto oficial por el Día de la Industria Minera (7 de mayo), Mignacco afirmó que con "los cambios de paradigma que vienen a nivel mundial, referidos a la transición energética y la electromovilidad, el país va a cumplir un rol muy importante" y se necesita "generar muchos minerales para aportar a ese cambio".

El empresario detalló que, en ese sentido, "el litio hoy está motorizando las principales inversiones en el país y que Jujuy, que cuenta con grandes yacimientos, no es la excepción".

Jujuy cuenta con proyectos en operación como Sales de Jujuy, que "se encuentra en expansión y avizorando poder producir más carbonato de litio jujeño"; y el proyecto de Minera Exar, "este año poner en marcha la producción de 40 mil toneladas de carbonato de litio", expresó Mignacco.

Además, remarcó que "la provincia cuenta con otros proyectos emblemáticos polimetálicos, como ser Chinchillas y Mina Pirquitas, en los que se ha apostado a seguir diversificando la producción, en tanto, se avizora una nueva oportunidad de poner en marcha el yacimiento de Mina Aguilar, que fue insignia en la provincia, y el de Mina Providencia".

Se hallan también proyectos de sustancias de tercera categoría, entre los que ponderó a caleras que están cumpliendo un rol fundamental invirtiendo y produciendo para poder abastecer los insumos que necesitan los proyectos del litio.

"En Jujuy tenemos muchos proyectos. Estamos volviendo a posicionarnos, como una verdadera Capital Nacional de la Minería y nos pone muy orgullosos. Estamos a la vanguardia en la forma sostenible en la que encaramos la minería y sobre todo, en las relaciones que establecemos con las comunidades locales de cada uno de los proyectos”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.