Norte Grande: impactos del proyecto de compensación en la coparticipación

En un acto realizado en Salta, Sergio Massa anunció compensación a las provincias por la devolución del IVA, a través de la incorporación a la masa coparticipable de porciones del impuesto a los débitos y créditos bancarios y del impuesto PAIS. El impacto de esta medida cuantificada.

El anuncio de Massa contempla una adenda en el proyecto de presupuesto 2024 que sumará el 25% de los ingresos por el impuesto a los débitos y créditos bancarios y el 35% del impuesto PAIS a la masa coparticipable. Ese mismo proyecto, a su vez, estima la recaudación por el impuesto a los débitos y créditos bancarios para el 2024 de $ 5.890.453 millones, mientras que la recaudación del impuesto PAÍS se estima en $ 4.156.024 millones.

Suponiendo que dichos tributos, en las proporciones anunciadas por Massa, formen parte de la distribución secundaria (es decir, que van a las provincias) de la masa coparticipable, los distritos subnacionales captarían $ 1.472.613 millones del impuesto a los débitos y créditos; y otros $ 1.454.608 millones por el impuesto PAIS: esto totaliza recursos totales por $ 2.927.222 millones para el conjunto de las provincias. En ese marco, el Norte Grande en particular captaría un extra de $ 1.095.366 millones repartidos en $ 551.052 millones de impuesto a los débitos y créditos y $ 544.314 millones del impuesto País.

¿Cómo se repartirían esos fondos en las provincias de la macrorregión?

Haciendo un breve ejercicio de simulación del reparto propuesto, a pesos corrientes de septiembre de 2023, Catamarca captaría $ 42.117 millones por el impuesto a los débitos y créditos y otros $ 41.602 millones por el impuesto PAÍS; a Corrientes le corresponderían $ 56.843 millones y $ 56.148 millones respectivamente; al Chaco $ 76.281 millones y $ 75.349 millones; a Formosa $ 55.665 millones y $ 54.984 millones; a Jujuy $ 43.442 millones y $ 42.911 millones; a La Rioja $ 31.661 millones y $ 31.274 millones; a Misiones $ 50.511 millones y $ 49.893 millones; a Salta $ 58.610 millones y $ 57.893 millones; a Santiago del Estero $ 63.175 millones y $ 62.403 millones; y a Tucumán $ 72.747 millones y $ 71.858 millones.

Por ende, totalizando ambos tributos proyectados, el total extra que captarán las provincias de la región sería de: $ 83.179 millones para Catamarca; $ 112.991 millones para Corrientes; $ 151.630 millones para Chaco; $ 110.649 millones para Formosa; $ 86.353 millones para Jujuy; $ 62.935 millones para La Rioja; $ 100.404 millones para Misiones; $ 116.503 millones para Salta; $ 125.578 millones para Santiago del Estero; y $ 144.605 millones para Tucumán.

En función de la proyección de envíos por Coparticipación Federal estimado en el presupuesto 2024 para las provincias de la región, estos fondos extras representan una mejora de alrededor del 13%.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.