Norte Grande: impactos del proyecto de compensación en la coparticipación

En un acto realizado en Salta, Sergio Massa anunció compensación a las provincias por la devolución del IVA, a través de la incorporación a la masa coparticipable de porciones del impuesto a los débitos y créditos bancarios y del impuesto PAIS. El impacto de esta medida cuantificada.

Image description

El anuncio de Massa contempla una adenda en el proyecto de presupuesto 2024 que sumará el 25% de los ingresos por el impuesto a los débitos y créditos bancarios y el 35% del impuesto PAIS a la masa coparticipable. Ese mismo proyecto, a su vez, estima la recaudación por el impuesto a los débitos y créditos bancarios para el 2024 de $ 5.890.453 millones, mientras que la recaudación del impuesto PAÍS se estima en $ 4.156.024 millones.

Suponiendo que dichos tributos, en las proporciones anunciadas por Massa, formen parte de la distribución secundaria (es decir, que van a las provincias) de la masa coparticipable, los distritos subnacionales captarían $ 1.472.613 millones del impuesto a los débitos y créditos; y otros $ 1.454.608 millones por el impuesto PAIS: esto totaliza recursos totales por $ 2.927.222 millones para el conjunto de las provincias. En ese marco, el Norte Grande en particular captaría un extra de $ 1.095.366 millones repartidos en $ 551.052 millones de impuesto a los débitos y créditos y $ 544.314 millones del impuesto País.

¿Cómo se repartirían esos fondos en las provincias de la macrorregión?

Haciendo un breve ejercicio de simulación del reparto propuesto, a pesos corrientes de septiembre de 2023, Catamarca captaría $ 42.117 millones por el impuesto a los débitos y créditos y otros $ 41.602 millones por el impuesto PAÍS; a Corrientes le corresponderían $ 56.843 millones y $ 56.148 millones respectivamente; al Chaco $ 76.281 millones y $ 75.349 millones; a Formosa $ 55.665 millones y $ 54.984 millones; a Jujuy $ 43.442 millones y $ 42.911 millones; a La Rioja $ 31.661 millones y $ 31.274 millones; a Misiones $ 50.511 millones y $ 49.893 millones; a Salta $ 58.610 millones y $ 57.893 millones; a Santiago del Estero $ 63.175 millones y $ 62.403 millones; y a Tucumán $ 72.747 millones y $ 71.858 millones.

Por ende, totalizando ambos tributos proyectados, el total extra que captarán las provincias de la región sería de: $ 83.179 millones para Catamarca; $ 112.991 millones para Corrientes; $ 151.630 millones para Chaco; $ 110.649 millones para Formosa; $ 86.353 millones para Jujuy; $ 62.935 millones para La Rioja; $ 100.404 millones para Misiones; $ 116.503 millones para Salta; $ 125.578 millones para Santiago del Estero; y $ 144.605 millones para Tucumán.

En función de la proyección de envíos por Coparticipación Federal estimado en el presupuesto 2024 para las provincias de la región, estos fondos extras representan una mejora de alrededor del 13%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.