Oportunidad para pymes: bajaron las tasas de descuento de Echeqs en el Mercado de Capitales

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co- Fundadora de Melius Consultora Financiera) En la última semana de abril de 2021 se observa una baja en las tasas de descuento de cheques electrónicos avalados en el mercado de valores, lo cual presenta una oportunidad interesante para las pymes, dentro de un escenario económico complejo.

Un instrumento poco conocido hoy en día por las empresas pymes y que lentamente comienza a ser difundido, es el descuento de cheques de pago diferido electrónicos en el mercado de capitales. Suele parecer algo complejo a primera vista, pero una vez que la pyme conoce este instrumento logra derribar estos mitos, y lo incorpora como una herramienta permanente en sus finanzas diarias.


Según datos recabados de MAV (Mercado Argentino de Valores) las tasas de descuento de cheques en la última semana de Abril, estuvieron entre el 24% TNA y el 35% TNA, según plazo del cheque y el avalista.

 ¿Quiénes son los avalistas? Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), son sociedades creadas por la Ley de Pymes, y que otorgan avales a las pymes, para que estas puedan llevar a cabo sus proyectos productivos y obtener financiamiento a tasas, montos y plazos muchos mas competitivos. El requisito fundamental que deben cumplir las empresas pymes para acercarse a una SGR es contar con el certificado pyme vigente, luego la SGR le pedirá una serie de documentación contable e impositiva similar a la que se presenta en el banco.

Una vez que la Pyme cuenta con el aval de la SGR puede descontar cheques electrónicos, a través de un procedimiento 100% Digital, y sencillo, a tasas realmente bajas si las comparamos con la inflación proyectada. La inflación del mes de Marzo fue del 4,8% según datos del INDEC, y la tasa de descuento actual de los cheques avalados es del 2% mensual.


Hoy en un contexto de crisis sanitaria y restricciones de actividades, donde la inflación y la presión de los dólares alternativos, atentan contra los costos y rentabilidad de las empresas, es fundamental que los empresarios pymes conozcan estas herramientas que le permitirán de cierta manera sobrellevar la difícil situación aprovechando las herramientas que ofrece el mercado de capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.