Oportunidad para pymes: bajaron las tasas de descuento de Echeqs en el Mercado de Capitales

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co- Fundadora de Melius Consultora Financiera) En la última semana de abril de 2021 se observa una baja en las tasas de descuento de cheques electrónicos avalados en el mercado de valores, lo cual presenta una oportunidad interesante para las pymes, dentro de un escenario económico complejo.

Image description

Un instrumento poco conocido hoy en día por las empresas pymes y que lentamente comienza a ser difundido, es el descuento de cheques de pago diferido electrónicos en el mercado de capitales. Suele parecer algo complejo a primera vista, pero una vez que la pyme conoce este instrumento logra derribar estos mitos, y lo incorpora como una herramienta permanente en sus finanzas diarias.


Según datos recabados de MAV (Mercado Argentino de Valores) las tasas de descuento de cheques en la última semana de Abril, estuvieron entre el 24% TNA y el 35% TNA, según plazo del cheque y el avalista.

 ¿Quiénes son los avalistas? Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), son sociedades creadas por la Ley de Pymes, y que otorgan avales a las pymes, para que estas puedan llevar a cabo sus proyectos productivos y obtener financiamiento a tasas, montos y plazos muchos mas competitivos. El requisito fundamental que deben cumplir las empresas pymes para acercarse a una SGR es contar con el certificado pyme vigente, luego la SGR le pedirá una serie de documentación contable e impositiva similar a la que se presenta en el banco.

Una vez que la Pyme cuenta con el aval de la SGR puede descontar cheques electrónicos, a través de un procedimiento 100% Digital, y sencillo, a tasas realmente bajas si las comparamos con la inflación proyectada. La inflación del mes de Marzo fue del 4,8% según datos del INDEC, y la tasa de descuento actual de los cheques avalados es del 2% mensual.


Hoy en un contexto de crisis sanitaria y restricciones de actividades, donde la inflación y la presión de los dólares alternativos, atentan contra los costos y rentabilidad de las empresas, es fundamental que los empresarios pymes conozcan estas herramientas que le permitirán de cierta manera sobrellevar la difícil situación aprovechando las herramientas que ofrece el mercado de capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.