¡Temporada histórica! Balances de la temporada de invierno en las provincias de la región del Norte Grande

Un informe desarrollado por el sitio Región Norte Grande, que incluye a las provincias de Jujuy, Salta, Misiones, Tucumán, Catamarca y La Rioja, muestra los impactos turísticos obtenidos durante la temporada invernal.

Image description

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa como así también el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación coinciden en que la temporada de receso de invierno tuvo un récord de visitas turísticas y calificaron la temporada como histórica. Aunque los balances por provincia no se dieron de la misma manera. 

Como ya te contamos aquí (https://injujuy.info/nota-principal/jujuy-tuvo-mas-del-60-de-ocupacion-en-las-vacaciones-de-invierno ) a Jujuy arribaron 130.397 visitantes llevando el nivel de ocupación promedio del 62,8%, con una estadía promedio de 2,8 noches. Pese a no alcanzar las expectativas para la temporada, el impacto económico que se generó fue de $7,6 millones. La Quebrada de Humahuaca sigue siendo el principal destino de los turistas.  

En la provincia de Salta, según un informe presentado por autoridades locales, durante la temporada de invierno visitaron la provincia un total de 230 mil turistas (+26%) que implicó un impacto económico total de $ 30.009,5 millones. Desde la provincia ponderaron algunos ejes claves de este crecimiento, como la conectividad y el programa Previaje. Se destacó en ese marco que el 87% de los turistas fueron nacionales y el 13% extranjero; entre los turistas nacionales, se destacó la presencia de personas de Buenos Aires y de la Patagonia, principalmente. El promedio de pernocte fue de 5 noches con un gasto promedio diario de $ 26.043 por turista.

Por su parte, Misiones cerró la temporada invernal con un promedio de ocupación del 95% con picos del 100% en destinos como Iguazú y Posadas. Este movimiento generó un impacto económico de más de $ 15.000 millones. El gasto promedio diario fue de $ 20.300 y la estadía media de 6,1 noches. El 81% de los turistas fueron ciudadanos argentinos mientras que el 19% restante de diferentes partes del mundo, con importante presencia de turistas de Brasil, Paraguay y Uruguay.

En la provincia de Tucumán se registraron 195.693 turistas durante el mes de julio, con un impacto económico por $3,4 mil millones. La estadía promedio fue de 2.6 noches y se destacó que el 25% provino de la ciudad de Buenos Aires, un 14% de Córdoba, 9% de Santa Fe 9% y entre el 7% y el 9% de las provincias de la región del NOA. El gasto promedio fue de $ 13.200 , con picos en San Miguel ($ 16.000). Además, desde el estado provincial mencionaron que los principales atractivos fueron la Casa Histórica de Tucumán y Quilmes.

Por su parte, Catamarca cerró su temporada invernal con 90% de ocupación hotelera en promedio provincial y un impacto económico de $ 2.510 millones de pesos, con importante tracción de la 52º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El relevamiento realizado por autoridades locales determinó que se registraron 180.702 pernoctes con una estadía promedio de 4 noches. El gasto promedio por turista rondó los $ 13.894. En relación con la ocupación hotelera, si bien el promedio provincial estuvo en torno al 90% hubo localidades como Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, El Rodeo, Fiambalá, Paclín, Pomán y Tinogasta que registraron ocupación plena.

La provincia de La Rioja tuvo una temporada positiva con impacto económico por $ 2.910 millones de pesos, destacándose entre otras cosas el Parque Nacional Talampaya que tuvo récord histórico de visitas, por más de 1.400 visitas diarias, superando ampliamente las proyecciones previstas para la actual temporada. Se registraron 132.300 pernoctes en toda la provincia superando así los registros de los años previos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.