Ante una multitud se lleva adelante el XII Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica

El evento, organizado por Panorama Minero, es hasta hoy, en Salta. Cuenta con la participación de importantes referentes del ámbito público y privado de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, como así también del resto del país e internacionales.   

Image description
Image description

Como ya te contamos aquí (https://injujuy.info/nota-principal/el-9-y-10-de-agosto-llega-una-nueva-edicion-del-litio-en-sudamerica-2023 ), el evento de nivel internacional, reúne a más de 15 empresas de litio, instituciones internacionales, proveedores, inversionistas, analistas, académicos y variados representantes del ámbito público y privado. También son partícipes los gobiernos nacionales y provinciales e invitados especiales del exterior.

El Seminario quedó inaugurado con la presencia de autoridades: la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. los gobernadores de Salta, Catamarca y Jujuy, Gustavo Saenz, Raúl Jalil y Gerardo Morales (de manera virtual);  El presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler y el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Franco Mignacco, también presidente de Exar.

Ante este auditorio, Sáenz convocó a trabajar juntos “sobre políticas claras y marcos regulatorios estables que promuevan la inversión y el desarrollo de la actividad minera con los más elevados estándares de seguridad”.

Asimismo, señaló que frente al crecimiento exponencial de la demanda del litio, “tenemos la gran oportunidad de posicionarnos como un líder en la producción y exportación de manera responsable, sustentable y sostenible”.

A su turno, el gobernador Jalil subrayó que el futuro que tiene la región ya se está visualizando y en este sentido marcó los positivos resultados que se obtuvieron a partir de la conformación de la Mesa del Litio.

Gerardo Morales se refirió a la gran oportunidad de Argentina en el cambio de la matriz de generación de energía hacia la cual se encamina el mundo, por lo que se demandan los minerales críticos.

La secretaria de Energía de la Nación consideró que la transición energética es uno de los temas de agenda a nivel global y representa una gran oportunidad para Argentina. En este sentido precisó que ya está publicado el plan nacional de transición energética con los lineamientos considerados prioritarios.

Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Minería, Miguel Soler se refirió a la oportunidad inigualable de este encuentro para conocer las tendencias y oportunidades en la industria del litio.

Finalmente, el presidente de la CAEM, Franco Mignacco, detalló los proyectos existentes que representan unos 7 mil millones de dólares de inversión y que impactan también en el incremento de las exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)