“Árbol y Vida”: el proyecto jujeño de reforestación más grande la provincia llega a Quebrada la Puna 

Jujuy sigue apostando a la forestación en todo el territorio provincial. Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) a partir de esta iniciativa surge desde la Facultad de Ciencias Agrarias un plan integral que incluye a Puna y Quebrada como las zonas a forestar.

Image description

Docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy se sumaron al organismo internacional Acción Andina y preparan la plantación de 30.000 árboles nativos en múltiples localidades de la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña, se informó hoy.


La idea surgió en el marco de una tesis doctoral durante el año pasado, en plena pandemia, a cargo del docente Ezequiel Medina, integrante de la cátedra de Ecología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias, quien propuso -en una primera instancia- la plantación de 2.100 árboles.

“Ya sabemos que hay problemas de conservación de los bosques nativos y nos propusimos hacer algo que tenga impacto a una escala más grande”, refirió Ezequiel, quien para lograr ese objetivo se contactó con el organismo internacional Acción Andina.

El nombrado colectivo ambiental lleva adelante un proyecto que busca la reforestación de Latinoamérica, siguiendo la Cordillera de los Andes, por lo que dio el visto bueno para que se desarrolle la forestación en la provincia de Jujuy.

El proyecto se enmarca en lo ya realizado por el Ing. Medina en la zona de las Lagunas de Yala y en articulación con las carreras de Ciencias Agrarias que se dictan en la Quebrada de Humahuaca y Puna se sumará a los alumnos de esas regiones con el apoyo de la Universidad Nacional de Jujuy.

“Se plantarán 30.000 árboles nativos y en los años subsiguientes se buscará ampliar ese número. Las cinco especies de Argentina de la queñoa” a las que se sumarán las especies molles y churquis, árboles característicos del norte jujeño.”

Las localidades de Tilcara, Abra Pampa, el paraje Quebraleña y Humahuaca, ya manifestaron su interés para sumarse la plantación como también la localidad de Yala, mientras que la convocatoria queda abierta para otras jurisdicciones.

“Lo que queremos darle al proyecto no es solamente un carácter ambiental de plantar los árboles sino también buscar el beneficio social, que la gente se comprometa con la iniciativa”, contempló Medina.


La reforestación tiene un programa extenso que iniciará en el mes de mayo con la siembra de  las semillas cosechadas y estiman  que los árboles estarán listos entre los meses noviembre y diciembre, momento que se comenzará a reforestar.

La propuesta contempla la obtención las semillas de las especies de flora nativa en las comunidades, previa autorizaciones pertinentes, para luego cosecharlas, lograr su crecimiento y finalmente trasladarlas al territorio para su plantación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.