Arte y deporte en la agenda de Ledesma y de todo el ramal

La empresa agroindustrial, en el corazón de la región de ramal o yungas jujeñas, tiene entre sus compromisos con la ciudadanía vecina el de promover el arte y el deporte. El salón bienal Ledesma de Pintura presenta “Diagrama”, un programa de capacitación en nuevas técnicas y uso de tecnologías para artistas plásticos jujeños que iniciará a fines de octubre. Y el Club Atlético Ledesma, otra de las propuestas destacadas, convocó en el reciente “Torneo de Integración Infantil” a 126 equipos, y prepara la décima edición para el año que viene.

Image description
Image description

Artes plásticas e innovación

“Diagrama” emerge tras cumplirse 30 años que el salón bienal Ledesma de Pintura lleva promoviendo a artistas plásticos jujeños. Fusiona  arte y tecnología en un programa de capacitación y fomento hacia nuevas tácticas en pos a innovar en la escena cultural jujeña, y ofrece importantes formadores.

Ya activo para artistas plásticos locales, este 26 y 27 octubre iniciará el ciclo 2018, y en colaboración con Infinito por Descubrir, contará con la coordinación del Grupo MALEZA de Tucumán (Cecilia Quinteros Macció / Eugenia Correa / Gabriel Toscano) - y  el Estudio Creativo MiRÁ (Pablo Rojas / Pablo Amadio), de la misma provincia.

La propuesta es un espacio de formación y desarrollo colaborativo. El Estudio Creativo Mirá estará a cargo de los aspectos técnicos y plásticos de la  capacitación. Mientras que el Grupo Maleza capacitará en aspectos de integridad conceptual de las obras y  fortalecimiento profesional de los artistas de modo individual y colectivo.

Deportes y territorio

El Club Atlético Ledesma es otra de las tantas vinculaciones de Ledesma con la sociedad que la abraza. El Club deportivo es anfitrión y promotor de múltiples actividades abiertas a las comunidades y escuelas de la zona.

En una amplia agenda anual, su reciente y conocido “Torneo de Integración Infantil”, convocó a 126 equipos en donde alrededor de 250 niños de 7 a 13 años, jugaron en canchas de Yuto, Libertador y la capital jujeña.

El certamen duró seis meses, en los cuales asociaciones, clubes, delegaciones barriales y familias participaron en la organización conjunta. Este evento empuja a los más pequeños a compartir en un marco de sana competencia, respeto, compromiso y trabajo en equipo.

En 2019 se realizará la décima edición del Torneo, lo que será ocasión de celebrar la primera década, y se estima que la participación será aún mayor.

Estas iniciativas son sólo dos de las varias y diferentes actividades de responsabilidad social que la empresa Ledesma despliega en el territorio en que se emplaza. Y son lazos que suman a que hoy sea una de la líderes en los mercados del azúcar, alcohol, bioetanol, papel, cuadernos y repuestos escolares y frutas y jugos concentrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.