Biocombustible: la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta se suma al debate y pedido por la prórroga de la Ley 26.093

La tensión crece de cara al próximo vencimiento del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 26.093). En este escenario, la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (UCIJS) comunicó la necesidad, de forma urgente, de extender la vigencia de dicha ley; y pronosticó inestabilidad laboral y productiva, mayor pobreza para el NOA, y fuga inversiones, como algunas de las consecuencias.  

Image description

Diversos actores de la esfera pública nacional, regional y provincial, se alzan frente a la importancia de la Ley 26.093. Por la provincia de Jujuy,  el diputado nacional de la UCR, Jorge Rizzotti, manifestó, la semana pasada, su postura a favor de la prórroga del régimen en la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación. Esta vez fue el turno de la UCIJS, organismo que mostró gran malestar por la falta de tratamiento de la Ley de Biocombustible y criticó la actitud de algunos legisladores nacionales de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán por no haber acompañado la prórroga de la misma.  


“El proyecto para extender la vigencia de la norma, que ya fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores de la Nación hace cinco meses, vence el próximo 12 de mayo. Situación que atenta contra el futuro desarrollo de la producción y profundizaría la pobreza en la región”, advirtió la UCIJS en un comunicado.

“El pasado jueves 25 de marzo: una sesión especial convocada para tratar el proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación se vio frustrada porque no logró reunir el número necesario de Legisladores para alcanzar el quórum y debatir sobre tablas la ley de prórroga, proyecto que no tiene aún dictamen de comisión”. En este sentido criticaron “la actitud de algunos legisladores nacionales de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán por no haber acompañado esta iniciativa muy importante para miles de productores y familias trabajadoras que dependen de esta actividad”.

Asimismo señalaron “estas son señales que desalientan las inversiones, retroceden y empobrecen aún más al Noroeste ya empobrecido. En cualquier parte del mundo, generar un puesto de trabajo cuesta mucha inversión y esfuerzo, nosotros nos damos el lujo de perderlos. Repetimos un esquema de inversión/ desinversión constante en pos de intereses espurios”, alertaron.

Frente a esta situación y pronto a iniciar la presente zafra cañera en la región, “los productores viven horas de incertidumbre porque no saben con certeza cuál será el destino de la producción. Porque las plantas productoras de biocombustibles corren riesgo de desaparecer si no se prorroga la ley, y como consecuencia se perderían los 200 mil puestos de trabajo que genera el sector”.

Cabe destacar que “la participación de los biocombustibles en la matriz energética y en la industria nacional bajo el régimen de promoción de la Ley N° 26093, posibilitó incrementar el agregado de valor a la producción primaria en el sector agroindustrial, igualando oportunidades y promoviendo la sostenibilidad socio-económica de innumerables pueblos y ciudades de la región, incorporando fuentes de trabajo industrial de arraigo, intensivo y más calificado, además de acelerar los mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provocados principalmente por el uso de combustibles fósiles”.


Por todo ello, faltando menos de dos meses para la caducidad del régimen de la ley 26.093, “desde la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, reclamamos que se prorrogue en forma urgente la vigencia de la norma y se mantengan los niveles de cortes actuales, lo que dará tiempo suficiente para debatir con seriedad si se debe hacer alguna modificación a futuro. La Institución considera que esta es la mejor vía para consolidar los objetivos estratégicos planteados en el 2006 con la incorporación de los biocombustibles a la matriz productiva nacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.