Biocombustibles, litio y renta minera: cómo está el presente y el futuro productivo de Jujuy

La nueva prórroga de la Ley de Biocombustibles; el anuncio de una fábrica de baterías de litio en Jujuy y una próxima mesa de litio, fueron algunos de los temas destacados de la agenda productiva local.  

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, anunció una serie de ejes de importancia estratégica para la provincia. Entre los mencionados anteriormente, destacó también, la importancia de proyectar una ley de electro movilidad; y el desarrollo que generan las mineras activas en el territorio.


En primer término, refirió a la prórroga de la Ley de Biocombustibles, que extendió su actual vigencia por 60 días más, tiempo en que el Gobierno Nacional buscará lograr un consenso para conseguir la aprobación de la nueva ley: “el proyecto de Ley es bueno, por fin separa lo que es la producción de biocombustibles de la soja y el maíz de la producción de biocombustible de caña de azúcar”, expresó.

“Producir bioetanol del azúcar tiene costos extremadamente superiores a los producir biodiesel con la soja y con el maíz, en un tiempo en que los precios internacionales de la soja y el maíz están por las nubes, y el proyecto contempla la situación”.

“Esperamos que el congreso acompañe este proyecto que mantenga la producción de biocombustibles”, expresó Morales, aunque admitió las “marchas y contramarchas” que se dan en estas instancias, no obstante, indicó que “vamos seguir con la actitud de defender la producción de bioetanol con la producción de la azúcar que el en NOA ocupa más de 60 mil trabajadores”.

Por otro lado, el mandatario anunció que esta semana firmará una carta de intención con la compañía Ganfeng Lithium, gran fabricante de baterías de litio, y poseedora del 51% del paquete accionario de Exar, para la instalación de una fábrica de baterías de litio en Jujuy. En este sentido Morales indicó que la carta de intención será rubricada por el ministro Kulfas, el gobernador Morales, ejecutivos de la empresa y posiblemente el presidente de la nación.

Sobre lo anterior, el gobernador jujeño alineó la importancia estratégica de la existencia de una Ley de Electromovilidad; iniciativa que es encarada por el Ejecutivo Nacional con el objetivo de promover la fabricación de autos eléctricos y la producción de baterías de litio en la Argentina, y teniendo Jujuy entre las provincias beneficiadas.  

En cuanto a las mineras activas, hizo hincapié en los fondos aportados por las empresas para el desarrollo de las comunidades en donde se insertan “la minera Pirquita aportó fondos en toda la zona de influencia para el desarrollo de proyectos, la formación de los trabajadores y habitantes y para la adquisición de equipamiento e infraestructura destinada la producción”, explicó.

También enfatizó sobre la renta que dejan las empresas vinculadas a la producción de litio como Exar, y Cauchari. “La idea es acompañar los procesos productivos y formativos”, señaló Morales, y agregó: “En Olaróz nos pidieron escuela secundaria con orientación en química y el Puesto Sey orientada en energía renovable, desde educación vamos a acompañar estos procesos que generan una diversificación del trabajo de la gente”.


Finalmente, en relación a la mesa de litio que integran Jujuy, Salta y Catamarca, Morales adelantó que nuestra provincia será la anfitriona del próximo encuentro que contará con la participación de los mandatarios de los distritos miembros y de autoridades de los ministerios del Interior y de la Producción de Nación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.