Biocombustibles, litio y renta minera: cómo está el presente y el futuro productivo de Jujuy

La nueva prórroga de la Ley de Biocombustibles; el anuncio de una fábrica de baterías de litio en Jujuy y una próxima mesa de litio, fueron algunos de los temas destacados de la agenda productiva local.  

Image description

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, anunció una serie de ejes de importancia estratégica para la provincia. Entre los mencionados anteriormente, destacó también, la importancia de proyectar una ley de electro movilidad; y el desarrollo que generan las mineras activas en el territorio.


En primer término, refirió a la prórroga de la Ley de Biocombustibles, que extendió su actual vigencia por 60 días más, tiempo en que el Gobierno Nacional buscará lograr un consenso para conseguir la aprobación de la nueva ley: “el proyecto de Ley es bueno, por fin separa lo que es la producción de biocombustibles de la soja y el maíz de la producción de biocombustible de caña de azúcar”, expresó.

“Producir bioetanol del azúcar tiene costos extremadamente superiores a los producir biodiesel con la soja y con el maíz, en un tiempo en que los precios internacionales de la soja y el maíz están por las nubes, y el proyecto contempla la situación”.

“Esperamos que el congreso acompañe este proyecto que mantenga la producción de biocombustibles”, expresó Morales, aunque admitió las “marchas y contramarchas” que se dan en estas instancias, no obstante, indicó que “vamos seguir con la actitud de defender la producción de bioetanol con la producción de la azúcar que el en NOA ocupa más de 60 mil trabajadores”.

Por otro lado, el mandatario anunció que esta semana firmará una carta de intención con la compañía Ganfeng Lithium, gran fabricante de baterías de litio, y poseedora del 51% del paquete accionario de Exar, para la instalación de una fábrica de baterías de litio en Jujuy. En este sentido Morales indicó que la carta de intención será rubricada por el ministro Kulfas, el gobernador Morales, ejecutivos de la empresa y posiblemente el presidente de la nación.

Sobre lo anterior, el gobernador jujeño alineó la importancia estratégica de la existencia de una Ley de Electromovilidad; iniciativa que es encarada por el Ejecutivo Nacional con el objetivo de promover la fabricación de autos eléctricos y la producción de baterías de litio en la Argentina, y teniendo Jujuy entre las provincias beneficiadas.  

En cuanto a las mineras activas, hizo hincapié en los fondos aportados por las empresas para el desarrollo de las comunidades en donde se insertan “la minera Pirquita aportó fondos en toda la zona de influencia para el desarrollo de proyectos, la formación de los trabajadores y habitantes y para la adquisición de equipamiento e infraestructura destinada la producción”, explicó.

También enfatizó sobre la renta que dejan las empresas vinculadas a la producción de litio como Exar, y Cauchari. “La idea es acompañar los procesos productivos y formativos”, señaló Morales, y agregó: “En Olaróz nos pidieron escuela secundaria con orientación en química y el Puesto Sey orientada en energía renovable, desde educación vamos a acompañar estos procesos que generan una diversificación del trabajo de la gente”.


Finalmente, en relación a la mesa de litio que integran Jujuy, Salta y Catamarca, Morales adelantó que nuestra provincia será la anfitriona del próximo encuentro que contará con la participación de los mandatarios de los distritos miembros y de autoridades de los ministerios del Interior y de la Producción de Nación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.

Con US$ 150.000, la marca de gorras más grande del país apuesta al nuevo polo comercial de Palermo OFF

New Era desembarca en Palermo OFF con un local que combina moda, deporte y cultura urbana. Con gorras exclusivas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y servicios de personalización, la tienda se convierte en un hub experiencial donde los visitantes pueden vivir la filosofía de la marca, descubrir colaboraciones globales y disfrutar de un espacio pensado para la creatividad y el lifestyle contemporáneo.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.