Cannava Incuba, la primera competencia de aprovechamiento industrial del cáñamo del país (¡ya tiene a sus finalistas!)

Cannava S.E, la empresa estatal jujeña, productora de cannabis medicinal de grado farmacéutico, anunció a los 10 finalistas del concurso Cannava Incuba. El jurado evaluará las propuestas y dará a conocer a los ganadores el 30 de abril.

Image description
Image description

En IN- Jujuy te contamos en noviembre de 2022, del lanzamiento de Cannava Incuba: Invernadero de Ideas, la primera competencia en su tipo , en Argentina, que fomenta el emprendimiento y la innovación en torno a la fibra y biomasa desechada en el proceso de elaboración de cannabis medicinal. En este sentido el concurso profundiza en valores colaborativos entre personas y empresas del país, para proponer alternativas de aprovechamiento industrial, formando parte del ecosistema científico, tecnológico y productivo que impulsa la provincia de Jujuy.


Desde el lanzamiento del concurso, 141 emprendedores de todo el país se inscribieron para presentar sus proyectos. Tan solo 10 de ellos superaron las instancias de evaluación previa. Tras una evaluación de las propuestas, el jurado dará a conocer a los ganadores el 30 de abril.
“Con esta iniciativa apostamos a profundizar la inversión y la diversificación de nuestra matriz productiva, en lo que es la primera fase de inserción del sector privado dentro del ecosistema científico, biotecnológico y productivo que hemos consolidado en Jujuy de la mano del Cannabis Medicinal” explicaron desde Cannava S.E


En cuanto a los proyectos seleccionados, son:
-        Satica SAS: Empresa productora de ladrillos ecológicos.
-        PLA Cañamero: Filamento para la impresión #D, a partir de polímeros de origen vegetal.
-        Litosofía: Organización social orientada a la economía circular que brindará a las familias de escasos recursos un material noble para una vivienda sustentable y asequible
-        Jujuy Construye: Biocompuesto que resulta de la mezcla del cáñamo, cal, agua y aditivos. Alternativa ecológica a los materiales tradicionales.
-        Módulos de Procesamiento: Manteca cannábica, aceite macerado, productos de panadería y pastelería, productos de cosmética, cuidado capilar y facial.
-        Econcreto: Material estructural para Bioconstrucción, relleno de estructuras.
-        Procer: Biobriquetas, ladrillos, fieltros, hilados y hongos.
-        Cañatex: Fibra de cáñamo.
-        Cañamo: fibra de Cáñamo.
-        Compost y Fibra: Abono vegetal y filamento para la industria textil


Cannava se ha posicionado como líder en la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico en Argentina y busca fomentar la innovación y el emprendimiento en torno a este mercado emergente. Con "Cannava Incuba", la empresa busca consolidar su posición como referente en el ecosistema científico, biotecnológico y productivo de Jujuy, y seguir generando oportunidades para los emprendedores y empresarios del sector.

Dejá tu Comentario:

Presentan la primera variedad de cannabis medicinal de la Argentina

Se trata de Cannawine INTA-ACCS, un cultivar que contiene altos niveles de CBD y bajos de THC, características ideales para el tratamiento de la epilepsia refractaria, especialmente en niños. Fue inscripta en el INASE por el INTA y la Asociación Civil Ciencia Sativa y posee menos del 1 % de THC, por lo que puede ser considerada como un Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) no psicoactivo.

 

Minera Exar presente en Arminera 2023 (la Feria más importante de la industria minera argentina)

La empresa minera Exar participó del evento más importante de la Industria, contando a través de imágenes y de sus colaboradores cómo son sus prácticas desde el procesamiento del mineral, la gestión sostenible y el desarrollo comunitario. A la vez tuvo la oportunidad de mostrar el producto final de la cadena de electromovilidad, materializado en un vehículo 100% eléctrico de inminente lanzamiento en Argentina.

 

uSound, Nubimetrics, Openix IT Solutions y Omaly aportaron a la visión de un Jujuy con garantías de educación, acceso y desarrollo digital

Empresas-producto y de desarrollos y servicios tecnológicos que tienen como valor conformarse por jujeños y jujeñas aportaron planteos y análisis ante la Comisión que tiene a su cargo identificar y redactar declaraciones, derechos, deberes y garantías en torno a fenómenos nuevos en lo local y lo global y desarrollar la evolución de derechos clásicos.