Cannava SE pone a punto la infraestructura de cultivo de su plan piloto de cannabis medicinal

Hace aproximadamente 1 año en IN Jujuy te contábamos que la provincia, a través de una sociedad estatal, tenía proyectos relacionados con el cannabis medicinal (aquí). CANNAVA ya es una realidad y el predio del Finca El Pongo cuenta con nueve invernaderos para la implementación del plan piloto de cultivo.

Image description

En una superficie cubierta total de 3.100 metros cuadrados se encuentra la zona núcleo de 2 hectáreas, lugar donde se llevará adelante la producción de plantas madre, la reproducción por medio de esquejes y el crecimiento vegetativo de entre 13.000 a 15.000 plantas.


Se instaló un sistema de riego e infraestructura eléctrica que complementará a la luz solar. El proyecto se apoya en el valor central de respeto por la tierra, por eso se emplean métodos agrícolas sostenibles, el uso de fertilizantes orgánicos y sustratos preparados especialmente para la etapa vegetativa.

Todo el proceso productivo de cannabis medicinal que lleva adelante la provincia de Jujuy se está ejecutando con el objetivo de investigar la adaptabilidad fenotípica de las plantas y explorar distintas técnicas de cultivo, lo que permitirá la selección del método agrícola más apropiado para lograr los estándares de calidad del material vegetal que requiere el proyecto, lo que asegurará que durante el proceso de extracción se obtengan derivados de cannabis de grado médico, seguros y de calidad.

El área es controlada en forma física por un cuerpo especial de la policía de la provincia, en un esquema de custodia por anillos, apoyado con videovigilancia y vinculación directa con el número de emergencias (911).


???????El sistema de trazabilidad complementa el protocolo de seguridad, así como también el seguimiento y control de las políticas de calidad y buenas prácticas agrícolas de cada paso del proceso. A través de este sistema de rastreo con tecnología de radio frecuencia (RFID) se asegura la identificación informática y el seguimiento preciso de la vida de cada planta y lote de producción, con el fin de permitir la supervisión y control de las operaciones de Cannava SE por parte de los organismos públicos nacionales intervinientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.