Conferencia Provincial de Cambio Climático: el side event jujeño a la COP26 se propone como espacio para sectores público y privado (este viernes)

Finalmente, y como te anticipamos aquí hace caso un mes, hay fecha del evento jujeño que se concretará como side event, evento  alternativo aunque a la vez acción en consonancia con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, que reunió a principio de noviembre a las partes miembro en Glasgow (Escocia, Reino Unido). Este viernes tenemos una cita para adentrarnos en el panorama y proyección provincial acerca de la mitigación del cambio climático.

Image description
Image description

El evento es promocionado por el Ministerio de Ambiente de Jujuy como Conferencia Provincial de Cambio Climático: un nuevo Norte para la economía del clima en Argentina, o COP JUJUY VERDE, y para está anunciado que reunirá a actores del sector público y privado de la provincia, para construir y promover la acción climática y propiciar nuevos modelos de desarrollo que reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer las potencialidades existentes. La iniciativa, informaron también, cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), institución comprometida con la agenda ambiental y la política de cambio climático de la provincia.

A los anuncios los hizo mediante video conferencia la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, quien luego de destacar la atención provincial a la agenda climática y de agradecer a la representación del CFI en la provincia por el apoyo y el compromiso para garantizar la realización del evento, dijo que “la Conferencia Provincial de Cambio Climático busca dar continuidad de manera local, a los debates que se suscitaron durante más de diez días a escala internacional en la COP 26, de la que participaron cientos de países, empresas y líderes de la sociedad civil de todo el mundo”.

La ministra recordó que “desde el 2016 tomamos la decisión estratégica de abordar la lucha contra el cambio climático desde el Gobierno de la provincia”, recuperando también que a partir de la sanción de la Ley Provincial N ° 6.230 Jujuy institucionalizó la política de acción climática conocida como Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050.

“En un contexto de crisis ambiental derivada de las emisiones de gases de efecto invernadero, y ahora profundizada por la crisis sanitaria, se vuelve urgente trabajar de manera intersectorial y transdisciplinar, con un enfoque transgeneracional, para garantizar que las acciones de mitigación y adaptación que estamos construyendo tengan un impacto positivo en la sociedad y el ambiente”, aseguró Zigarán.

A propósito de la COP JUJUY VERDE, detalló que se compartirán una serie de diálogos e intercambios con diversos referentes tanto del Estado Provincial que llevan adelante acciones estratégicas, como también del sector privado y productivo que está comprometido con la agenda climática. “Vamos a contar con un diálogo de alto nivel –anticipó- dando cuenta de nuestra acción y compromiso transversal en materia de cambio climático que está siendo modelo en el país y el mundo, pero también pensando en los nuevos desafíos que tenemos hacia adelante”.

Zigarán estuvo acompañada por el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, y la directora de Planificación Estratégica de la cartera ambiental, Estefanía Sánchez Cuartielles, quien explicó que la provincia viene liderando la agenda de cambio climático a nivel nacional, desarrollando proyectos concretos que tienen como propósito cambiar la matriz productiva y energética desde un fuerte componente de sostenibilidad.

Sánchez Cuartielles precisó también que “Jujuy no está exenta de los efectos del cambio climático, con altos riesgos de sequías, inundaciones, incremento de incendios, entre otros”. Por ello, abundó: “se está trabajando en una agenda prioritaria, tanto en un plan de adaptación como también en un plan de mitigación del cambio climático, para que la política de gobernanza en la materia tenga un horizonte temporal a mediano y largo plazo”.

Palomares, por último, compartió que “hace días atrás terminó la COP 26 donde todos los estados miembros realizan una medición de los avances de los compromisos asumidos por las partes en lo que hace a lo ambiental”. “El cambio climático –declaró- sin dudas es un tema transversal, por eso el gobierno provincial asumió el compromiso de trabajar responsablemente, cuidando el ambiente, la madre Tierra, con diferentes proyectos que se están desarrollando, siempre con una mirada sustentable”. El titular de Integración Regional y Relaciones Internacionales expresó asimismo que “el gran trabajo que tiene la Secretaría es posicionar al Gobierno de la Provincia en el mundo, con estas acciones que nos ponen a la vanguardia, y buscar aliados estratégicos, formar parte de alianzas internacionales y firmar cooperaciones con aquellos que tienen el mismo pensamiento, objetivo y ver cómo seguir potenciando estas acciones en conjunto ”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).